
32 Congreso Interamericano de Cardiología
- SIAC
- julio 16, 2025
- Congresos
- Congreso siac, Institucional, SIAC
- 0 Comments
Cartagena de Indias. – Del 4 al 6 de junio, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) celebró el 32° Congreso Interamericano de Cardiología, un evento inolvidable que se distinguió por su alto nivel académico y la participación de cardiólogos, profesionales de la salud y destacados científicos de todo el mundo.

El 32° Congreso Interamericano de Cardiología fue un evento que reafirmó su relevancia científica con la participación de más de 2,000 asistentes, 432 profesores, más de 70 mesas científicas y la presentación de 440 trabajos libres y casos clínicos. Sin duda, una edición que se consolidó como un éxito rotundo.
El Congreso se estructuró en torno a bloques temáticos de conferencias científicas, una exposición comercial de la industria farmacéutica y un espacio especialmente diseñado para los miembros de la SIAC, es decir, las sociedades nacionales y regionales de cardiología. Como novedad, se incluyó un espacio exclusivo para los Fellows SIAC, así como un área dedicada a los Consejos Científicos, promoviendo el intercambio académico y el fortalecimiento institucional.
Además, el Consejo SIAComunidad llevó a cabo importantes acciones de concientización dirigidas a la población general, que incluyeron controles de salud gratuitos, charlas educativas y cursos de reanimación cardiopulmonar, reafirmando así el compromiso de la SIAC con la prevención y la promoción de la salud cardiovascular en la comunidad.

Las sociedades miembro de la SIAC participaron activamente en diversas sesiones conjuntas, fortaleciendo la colaboración regional. Asimismo, el congreso contó con la valiosa presencia de sociedades científicas internacionales como la World Heart Federation (WHF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la European Society of Cardiology (ESC), el American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA), entre otras.
El programa académico incluyó conferencias magistrales a cargo de reconocidos referentes mundiales en cardiología, como el Dr. Valentín Fuster (Estados Unidos), Dr. Jeff Healey (Canadá), Dr. José Ángel Cabrera (España), y Dr. Jagat Narula (Estados Unidos), entre otros expertos internacionales, quienes compartieron los últimos avances y perspectivas en el cuidado cardiovascular global.

Durante el congreso también se llevó a cabo la presentación de dos publicaciones importantes: la tercera edición del Texto de Cardiología de la SIAC (conocido como el “Libro Azul”), una obra de referencia en la región. En esta nueva edición, los editores —Dr. Gustavo Restrepo, Dr. Álvaro Sosa Liprandi, Dr. Fernando Wyss, Dra. Marcia de Melo Barbosa y Dr. Adrián Baranchuk— realizaron una actualización exhaustiva de los temas fundamentales en cardiología, incorporando además nuevos capítulos que abordan los desafíos contemporáneos en el cuidado cardiovascular.

Por su parte, el Dr. Henry de las Salas, en representación del Consejo SIACPREVENT, presentó la segunda Clínica Interamericana de Cardiogeriatría, una obra que aborda de forma integral la cardiología en la población de adultos mayores. Este libro contó con la colaboración activa de numerosos miembros del consejo, consolidándose como una herramienta fundamental para enfrentar los retos del envejecimiento cardiovascular en la región.

Desde el consejo de rehabilitación cardiovascular SIAC se llevó adelante el primer taller de rehabilitación cardiovascular para profesionales de la salud, el cual permitió a colegas de toda América, obtener conocimientos avanzados sobre la rehabilitación cardiovascular por los expertos en esta subespecialidad.

***
Premios y reconocimientos otorgados por la SIAC:
Durante este evento, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) también rindió homenaje a la excelencia médica, reconociendo tanto a profesionales con una destacada trayectoria en el campo cardiovascular, como a los jóvenes cardiólogos por sus trabajos científicos y publicaciones.
Los reconocimientos a la trayectoria profesional fueron otorgados a dos figuras emblemáticas de la cardiología continental: el Dr. Valentín Fuster (Estados Unidos) y a la Dra. Heather Ross (Canadá) en honor a su trayectoria académica y científica en favor de la salud cardiovascular.

El primer premio como mejor trabajo libre fue para el Dr. Joaquín Perea, de Argentina, mientras que el segundo fue para la Dr. Juan Pablo Fernández Hernández, de México. Por otra parte, la SIAC premió al Dra. Ana Vergés, República Dominicana, como mejor caso clínico y a la Dr. Víctor M. Neira Aragón, de Canadá, como el segundo premio en esa categoría. Por último, el primer premio al investigador joven fue para el Dr. Javier Torres Valencia, de Perú, y el segundo premio para el Dr. Juan D. Peláez Martínez, de Colombia.
Presentación de la “Declaración de México”
El día martes 3 de junio, el Comité Ejecutivo de la SIAC, encabezado por el Dr. Ricardo López Santi, llevó a cabo una reunión con los presidentes de las sociedades miembro, en la cual se presentaron los resultados finales del Tercer Summit de Salud Cardiovascular, realizado en noviembre de 2024 en la Ciudad de México.
Dicho encuentro culminó con la elaboración de un documento de consenso titulado “Declaración de México”, que resume las principales conclusiones, compromisos y líneas de acción en torno a la salud cardiovascular en las Américas. Ver documento
***
Acerca de la SIAC:
La Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) fue fundada el 18 de abril de 1944 durante el encuentro inaugural del Instituto Nacional de Cardiología de México, por iniciativa del Dr. Ignacio Chávez.
Es la sociedad científica de cardiología de las Américas, y está conformada por 27 sociedades nacionales, integrando a miles de cardiólogos de todo el continente. Actualmente cuenta con 21 Consejos Científicos y genera cientos de publicaciones cada año, que contribuyen a la actualización continua de la comunidad cardiológica de la región.
Su actual presidenta es la Dra. Ana Múnera (Colombia), y el presidente electo es el Dr. Ricardo López Santi (Argentina).
El próximo Congreso Interamericano de Cardiología de la SIAC se celebrará en la Ciudad de Panamá, en junio de 2026.
