Highlights del Congreso Europeo de Cardiología 2022

Este año, el Congreso Europeo de Cardiología, ya en formato híbrido, ha dejado muchas novedades para analizar en términos de ensayos clínicos y guías de actuación clínica.

Durante 4 días, se han presentado 35 trabajos científicos en formato de Hot Line Sessions y 4 guías de actuación clínica. Los mismos han abarcado diversos tópicos de gran relevancia clínica como insuficiencia cardíaca, prevención cardiovascular, enfermedad coronaria, COVID19 y revascularización, pasando por ensayos en fase II como los del programa PACIFIC, y de salud digital, sobre inteligencia artificial y dispositivos diagnósticos.

Muchas de estas presentaciones, se acompañaron de sus respectivas publicaciones en diferentes journals. Sin embargo, no todos han podido asistir de manera presencial o ver el congreso de manera virtual.

Desde la Sociedad Interamericana de Cardiología, como cada año, hemos trabajado para poder ofrecerles las novedades y el análisis de cada uno de los estudios presentados en este tan importante congreso.

Aquí podrán encontrar el análisis de cada uno de los estudios presentados, al igual que las guías de actuación clínica.


Guías de actuación clínica:

-Guía de arritmia ventricular y muerte súbita. Dra. Elaíne Nuñez

Guía Cardio-Oncología: Consejo Cardio-oncología Dra Gina Gonzalez Robledo

-Guía de Hipertensión Pulmonar. Dres. Juan Esteban Gomez, Guillermina Esperon, Alexander Romero, Melissa Rodriguez

Guía de manejo cardiovascular del paciente sometido a cirugía no cardíaca. Dres. Martín Koretzky, Eliancas Vivas, José Patricio López López y Yoloxóchiti García Jiménez

Hot line Sessions:

DÍA 1:

TIME. Tratamiento antihipertensivo nocturno o diurno. Dr. Gerardo Gonzalez

SECURE. Polipíldora en prevención secundaria. Dra. Kelly Betancur

PERSPECTIVE. ARNI y función cognitiva en HFrmEF y HFpEF. Dra. Clara Saldarriaga

DÍA 2:

DANCAVAS. Screening e intervención para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Dr. Oelnis Consuegra

ADVOR. Acetazolamida en insuficiencia cardíaca aguda. Dr. Jorge Rivera Pineda

DANFLU-1. Vacuna influenza cuadrivalente dosis alta vs estándar en pacientes añosos. Dr. Juan Guillermo Sierra David

BOX. Target oxígeno en pacientes comatosos. Dr. Michael Salamé

BOX. Presión arterial post- paro cardíaco. Dr. Grover Villafán

REVIVED. Angioplastia en disfunción ventricular isquémica. Dr. Sebastián Mrad

-ALL-HEART. Allopurinol y eventos cardiovasculares en cardiopatía isquémica. Dr. Carlos Ponte

EchoNet-RCT. Seguridad y eficacia de inteligencia artificial en estimación de fracción de eyección. Dra. Pilar López Santi

DELIVER. Dapagliflozina en HFmrEF y HFpEF. Dr. Gonzalo Perez

-DAPA-HF y DELIVER pooled analysis. Dra. Guillermina Esperon

-Metanálisis DELIVER y EMPEROR-preserved. Dr. Alex Rivera Toquica

DÍA 3:

INVICTUS. Rivaroxabán en pacientes con FA y enfermedad reumática. Dr. Mariano Napoli

-PACIFIC-AMI. Eficacia y seguridad de Asundexian (inh. Xia) en DAPT post infarto de miocardio. Dr. Juan Pablo Costabel

PACIFIC-STROKE. Estudio Fase 2 anticoagulación anti FXIa por el componente oral Bay. Dr. Augusto Meretta

-AXIOMATIC-SSP. Antitrombosis con inh. FXIa para el manejo de eventos agudos tromboembólicos post-stroke

eBRAVE-AF. Screening de FA con smartphone. Dr. Leandro Pozzer

AI-ENHANCED. Detección de estenosis aórtica. Dra. Pilar López Santi

DanNICAD-2. Perfusión con CMR o PET post- tomografía computada positiva. Dr Roberto Agüero.

-Actividad de placa coronaria para predecir eventos recurrentes. Dra Adriana Puente.

-FRAME – AMI. Angioplastia guiada por FFR o angiografía en infarto de miocardio y enfermedad multivaso. Dr. Victor Aldana

DÍA 4:

ISCHEMIA-CKD Extend. Seguimiento a 5 años del ISCHEMIA estratificado por insuficiencia renal. Dra. Diana Uchauri

-MASTER-DAPT. Resultados a 15 meses. Dr. Joaquin Perea

FOURIER-OLE. Resultados primarios. Dra. Carolina Artucio

– FIDELITY. Análisis de causas de mortalidad. Dr. Ezequiel Forte

PARADISE-MI. Análisis Win Ratio. Dr. Fabián Chávez Ecos

CCT. Metanálisis de estatinas en síntomas musculares. Dras. Anais y Lorena Berrocal

MMT.Efectos de ARA2 y betabloqueantes en síndrome de marfan. Dra María Reneé Montesinos

-Inhibidor P2Y12 vs monoterapia con aspirina en síndrome coronario agudo. Dr. Alex Rivera Toquica

-Acceso radial vs femoral en coronariografía. Dr. Carlos García

COVID-PACT. Terapia antitrombótica en pacientes COVID críticos. Dr. Ivan Mendoza

ACT Outpatient. Aspirina y colchicine en COVID ambulatorio. Dr. Lucas Campana Lancman

ACT Inpatient. Aspirina, rivaroxaban y colchicina en COVID hospitalizado. Dr. Roberto Alvarez