Antibióticos y el corazón: revisión de la evidencia

Introducción

La asociación de las enfermedades infecciosas con la salud cardiovascular ha sido estudiada por años y fundamentalmente enfocada en infecciones cardíacas tales como endocarditis infecciosa (EI) o miocarditis.1 Si bien algunas de esas infecciones no pueden ser tratadas con antibióticos (tal es el caso de las miocarditis virales), el conocimiento del tipo de microorganismo capaz de infectar diversas estructuras cardíacas o la susceptibilidad a antibióticos resulta esencial. Los autores de esta revisión eligieron aspectos novedosos en el manejo de infecciones cardíacas, así como los potenciales efectos deletéreos que los agentes antimicrobianos pueden causar sobre la salud cardiovascular.

El temario incluye:

1-Aspectos farmacoquinéticos en infecciones cardíacas (Dr. Gabriel M. Aisenberg)

2-Uso de antibióticos y prevención de la enfermedad coronaria (Dr. Mariano Dolz)

3-Novedades en profilaxis de EI (Dra. Natalia Torres)

4-Tratamiento de EI por gérmenes multirresistentes (Dr. Germán C. Giraldo)

5-Tratamiento de EI en pacientes con dispositivos intracardíacos (Dr. José L. Scapellato)

6-Toxicidad cardíaca causada por antibióticos (Dr. Ana I. Barrientos)

Metodología

Cada autor ha sido encargado de investigar y escribir cada uno de los capítulos aquí presentes. Un segundo autor se ha encargado de criticar y revisar cada capítulo en primera instancia. Un revisor externo especialista en enfermedades infecciosas, y más específicamente en endocarditis infecciosa revisó el ensayo avanzado para enfatizar los datos más relevantes, y remover datos cuestionables o redundantes. Finalmente, todos los autores revisaron y aprobaron la versión final de este trabajo.

Reflexión final

El conocimiento en medicina varía más rápidamente que la capacidad de los profesionales de la salud de mantenerse al día. El desarrollo de esta versión de este complejo ensayo nos ha llevado más de seis meses. Estamos seguros de que necesitaremos múltiples iteraciones para acercarnos finalmente a la versión más exacta de los tópicos aquí discutidos. Invitamos a los lectores a impulsarnos en este camino al progreso a través de sus preguntas.

Agradecimiento

Agradecemos al Dr. Cesar A. Arias, Profesor de Medicina del Methodist Hospital de Houston, Texas, Estados Unidos, por su valiosa guía en el desarrollo de este ensayo.

REFERENCIA

Fong IW. New perspectives of infections in cardiovascular disease. Curr Cardiol Rev 2009; 5(2):87-104