Implante percutáneo de válvula aórtica en shock cardiogénico
Introducción: Hasta la fecha, la eficacia y seguridad del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en el shock cardiogénico (SC) ha sido controversial. El shock en este grupo de pacientes lleva a un círculo vicioso de isquemia subendocárdica, precarga reducida y poscarga aumentada, resultando a lo último en descompensación aguda y muerte.1 Estudios previos han mostrado los resultados de la valvuloplastia …
Continue Reading
Manejo de estenosis carotídea para prevencion primaria y secundaria de accidente cerebrovascular isquémico
Este artículo de Emmanuel Messas y cols. en la revista European Heart Journal Supplements se revisan los puntos clave y la evidencia actual sobre el manejo de la estenosis carotídea. La ateroesclerosis carotidea es comúnmente encontrada en pacientes con alto riesgo cardiovascular (CV), con una prevalencia estimada de 10% en hombres y de 6% de mujeres luego de los 80 años de edad. …
Continue Reading
Tratamiento del paro cardiaco en adultos, niños y neonatos con COVID-19
Añade aquí tu texto de cabecera Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Como es bien conocido, la pandemia por COVID-19 es un reto serio para la población general, en especial para el personal de salud. Los esfuerzos de resucitación requerirán y de hecho, ya se han realizado, cambios en …
Continue Reading
Evaluación y manejo de lesiones no culpables en IAM con elevación del ST
Diferentes estrategias se han descrito para el manejo de lesiones no culpables (LNC) en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST). Una opción es el manejo conservador y valorar revascularización según la recurrencia de síntomas. Otra opción es revascularizar las LNC durante la misma hospitalización del IAM CEST, en dos etapas, o programarlo a corto …
Continue Reading