Aplicación de aspirina en dosis bajas en la preeclampsia

La aspirina se usa ampliamente en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. La aspirina en dosis bajas también se usa ampliamente para prevenir la preeclampsia y el retraso del crecimiento fetal. Sin embargo, el uso de la misma durante el embarazo es todavía controvertido. Desde 1985, cuando se informó que la aspirina era eficaz en obstetricia, numerosos …

Continue Reading

Infertilidad y riesgo de insuficiencia cardíaca

Cada vez se reconoce más que los factores reproductivos están asociados con un mayor riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares (ECV). La infertilidad se ha estudiado menos, aunque los datos emergentes respaldan su asociación con un mayor riesgo de ECV. No se sabe si la infertilidad está asociada con el riesgo futuro de insuficiencia cardíaca (IC). Este estudio buscó examinar el desarrollo …

Continue Reading

Diferencias de género en las consecuencias cardiovasculares de la hipertensión, la obesidad y la diabetes

Este artículo revisa la evidencia sobre las principales diferencias de género en la hipertensión arterial, obesidad y diabetes. Resumen Durante mucho tiempo se ha reconocido que existen diferencias significativas entre los sexos que afectan la prevalencia, la incidencia y la gravedad de una amplia gama de enfermedades. Hasta principios de la década de 1990, la investigación limitada sobre la salud …

Continue Reading

Arritmias en el Embarazo

Se ha observado un aumento de la mortalidad materna (MM) y de la incidencia de arritmias en el embarazo durante las últimas 2 décadas en los Estados Unidos (EU). El embarazo se asocia con un mayor riesgo de arritmias, y pacientes con antecedentes de arritmias tienen un riesgo significativo de recurrencia durante el embarazo. La incidencia de fibrilación auricular en el …

Continue Reading

¿Estar mucho frente al televisor es riesgoso para mi salud?

Más allá de si las personas hacen o no actividad física, pasar un tiempo prolongado frente a la televisión puede aumentar el riesgo de Tromboembolismo Venoso (TEV), el tercer síndrome cardiovascular agudo más frecuente en la práctica clínica a nivel mundial. Se sabe que existe una relación inversa entre la realización de actividad física y la mortalidad global, así como …

Continue Reading