Novedades sobre Miocardiopatías del Congreso Europeo de Cardiología 2024
El reciente Congreso Europeo de Cardiología destacó importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de las miocardiopatías, reafirmando el papel cada vez más central de la cardiogenética y las miocardiopatías en la medicina cardiovascular.
Continue Reading
La importancia de aprender a manejar la insuficiencia cardíaca
Una revisión de su evaluación y manejo hospitalario. Fuente. La insuficiencia cardíaca aguda (ICA), definida como el inicio reciente o la recurrencia de signos de insuficiencia cardíaca (IC), representa la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años (1). En las Américas, tenemos los resultados del estudio REPORT-HF de pacientes con ICA. Este estudio informa peores desenlaces …
Continue Reading
DanGer-Shock: el peligro de la interpretación y disponibilidad
Si revisamos la bibliografía sabemos que el enfoque del shock cardiogénico (SC) estaba en el infarto agudo de miocardio (IAM); la subsecuente disfunción ventricular generada por la injuria isquémica es la causa del 80% de los casos de shock cardiogénico en este escenario y éste se presenta en el 5-15% de pacientes con IAM 1 .
Continue Reading
Una talla no sirve para todos: la necesidad de repensar el síndrome metabólico en las mujeres
La presente editorial resume los puntos claves de la revisión realizada por la Dra. Costa de Almeida y cols. en la revista Int J Cardiovasc Sci. 2023; 36:e20230101.
Continue Reading
Aplicación de aspirina en dosis bajas en la preeclampsia
La aspirina se usa ampliamente en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. La aspirina en dosis bajas también se usa ampliamente para prevenir la preeclampsia y el retraso del crecimiento fetal. Sin embargo, el uso de la misma durante el embarazo es todavía controvertido. Desde 1985, cuando se informó que la aspirina era eficaz en obstetricia, numerosos …
Continue Reading
Infertilidad y riesgo de insuficiencia cardíaca
Cada vez se reconoce más que los factores reproductivos están asociados con un mayor riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares (ECV). La infertilidad se ha estudiado menos, aunque los datos emergentes respaldan su asociación con un mayor riesgo de ECV. No se sabe si la infertilidad está asociada con el riesgo futuro de insuficiencia cardíaca (IC). Este estudio buscó examinar el desarrollo …
Continue Reading
Diagnóstico y evaluación de la Miocardiopatía Hipertrófica
Revisión y actualización del diagnóstico y estratificación de pacientes con miocardiopatía hipertrófica. La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la miocardiopatía hereditaria más frecuente con una expresión genética y fenotípica compleja. Su distribución es global y afecta a ambos sexos, con una prevalencia de 1:200-1:500. La historia natural es benigna en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, esta miocardiopatía es la …
Continue Reading
Miocarditis: ¿necesitamos actualizaciones más frecuentes?
Este artículo se realiza una revisión de las diferentes etiologías (frecuentemente no identificadas) y de la evolución clínica, así como los criterios diagnósticos y los tratamientos que hasta la fecha han demostrado beneficio en los pacientes con miocarditis. La última actualización sobre miocarditis publicada en European Heart Journal: Acute Cardiovascular Care en el año 2021, realiza una revisión de las diferentes etiologías …
Continue Reading
Estudio de Endomiocardiofibrosis en las Américas
El consejo de Miocardiopatías los invita a sumarse al registro de Endomiocardiofibrosis de las Américas EMF-SIAC #SIACmiocardiopatias La endomiocardiofibrosis (EMF) es una miocardiopatía restrictiva infrecuente de mal pronóstico, caracterizada por fibrosis del subendocardio ventricular y fisiología restrictiva severa frecuentemente asociada con síndrome hipereosinofílico, que presenta un manejo terapéutico difícil. Su mayor prevalencia en el trópico y su relación en algunos casos …
Continue Reading
Insuficiencia mitral atrial funcional
Estimaciones sugieren que la población mayor a 65 años aumentará a más del doble en los próximos años, alcanzando alrededor de 1,5 mil millones de personas en 2050 (1). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más común entre los pacientes adultos (2), y junto con el envejecimiento poblacional, se espera que su prevalencia aumente 2,5 veces en …
Continue Reading