Manejo contemporáneo de la tormenta eléctrica, un clima miocárdico hostil con nuevas alternativas terapéuticas

La tormenta eléctrica (TE) es una emergencia médica que se caracteriza por un estado de inestabilidad eléctrica miocárdica y la presencia de arritmias ventriculares (AV) sostenidas en un corto período de tiempo, la mayoría de veces definido como 24 horas (1). Cualquier AV puede hacer parte de este cuadro, pero la taquicardia ventricular (TV) monomórfica predomina, seguida de la TV polimórfica …

Continue Reading

Resonancia magnética cardiovascular integral precoz en pacientes con infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas

El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de las imágenes de RMC tempranas, incluida la caracterización avanzada de tejidos utilizando el mapeo T1 y el mapeo del volumen extracelular en pacientes con MINOCA El infarto del miocardio en ausencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva (MINOCA) fue descrito por primera vez hace más de 75 años, anteriormente se describía …

Continue Reading

Inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2: mecanismos de acción en insuficiencia cardiaca

Este interesante artículo publicado recientemente en el BMJ nos da un panorama completo y actualizado acerca de los mecanismos de acción a través de los cuales, los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) actúan a nivel cardiovascular Introducción Durante los últimos años hemos sido testigos de los avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, con nuevas moléculas que …

Continue Reading

Ultrasonografía pulmonar e insuficiencia cardiaca: una revisión práctica

El ultrasonido pulmonar (USP) ha surgido como una nueva herramienta para el abordaje del paciente con insuficiencia cardiaca, ofreciendo la posibilidad de semi-cuantificar la congestión pulmonar como manifestación de congestión hemodinámica. El USP es una técnica enfocada, rápida e inocua para el paciente y de fácil reproducción para el operador, que ha comenzado a formar parte de las herramientas del …

Continue Reading

La adición de parámetros ecocardiográficos al Score de riesgo PESI mejora la predicción de mortalidad en pacientes con embolia pulmonar aguda: Score PESI-ECHO

En el mes de Octubre de 2020, la European Heart Journal, una de las revistas científicas con mayor impacto a nivel mundial, publicó un artículo original escrito por investigadores del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC). Este artículo, titulado “The addition of echocardiographic parameters to PESI risk score improves mortality prediction in patients with acute pulmonary embolism: PESI-Echo score”, se realizó utilizando …

Continue Reading