La angioplastia con técnicas modernas tiene mejores resultados a largo plazo en comparación con cohortes históricas SYNTAX II a 5 años

Este estudio evaluó el seguimiento a 5 años del estudio Syntax II, que postuló como hipótesis que el uso de todas las nuevas técnicas podía mejorar los resultados de la PCI en pacientes con enfermedad de tres vasos en comparación con una cohorte del estudio Syntax publicado en 2009. La búsqueda de la mejor estrategia para el tratamiento de la enfermedad coronaria …

Continue Reading

La Descarbonización del Sector Salud

El consejo de Cardiología Tropical de la SIAC, cumpliendo con sus criterios de misión, visión y valores, y considerando que el recalentamiento global constituye una de las causas que contribuyen al incremento y expansión de las enfermedades desatendidas, prevalentes en las regiones tropicales de la Tierra, quiere enviar esta llamada de atención en el sector salud, quien es responsable de …

Continue Reading

SPRINT Reporte final ¿dejo todo zanjado?

El Estudio SPRINT evaluó si el objetivo terapéutico de llevar la presión arterial sistólica a <120 mm Hg podría reducir los even­tos cardiovasculares comparado con el objetivo <140 mm Hg. El Estudio de Intervención sobre la Presión Arterial Sistólica (SPRINT: The Systolic Blood Pressure Intervention Trial) evaluó si el objetivo terapéutico de llevar la presión arterial sistólica (PAS) a <120 mm Hg …

Continue Reading

Día Mundial del Corazón 2021

La  World Heart Federation  (WHF) se fundó en 1978 por la unión de International Society of Cardiology (ISC) y la International Cardiology Federation (ICS) bajo el nombre de International Society and Federation of Cardiology (ISFC). En 1996 se firmó un acuerdo entre la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), la World Health Organization (WHO) y la ISFC para cooperar en diferentes proyectos, tales como prevención de la fiebre …

Continue Reading

Manejo contemporáneo de la tormenta eléctrica, un clima miocárdico hostil con nuevas alternativas terapéuticas

La tormenta eléctrica (TE) es una emergencia médica que se caracteriza por un estado de inestabilidad eléctrica miocárdica y la presencia de arritmias ventriculares (AV) sostenidas en un corto período de tiempo, la mayoría de veces definido como 24 horas (1). Cualquier AV puede hacer parte de este cuadro, pero la taquicardia ventricular (TV) monomórfica predomina, seguida de la TV polimórfica …

Continue Reading

Un nuevo objetivo terapéutico en la lucha contra la trombosis: Glicoproteína VI

El ISAR PLASTER, estudio en fase 2, evaluó el Revacept, una proteína monoclonal que inhibe la GPVI en pacientes con angioplastia coronaria programada.   La agregación plaquetaria es un factor clave del proceso de trombosis que ocurre en el contexto del accidente de placa u oclusión de un stent coronario. La plaqueta sufre dos procesos consecutivos para colaborar en la …

Continue Reading

Deterioro renal agudo en contexto de descongestión en Insuficiencia Cardíaca Descompensada

Aproximadamente 20 al 30% de los pacientes que son hospitalizados por insuficiencia cardíaca descompensada (ICC) presentan un deterioro agudo de la función renal.1,2 Se han propuesto diversos mecanismos, incluyendo congestión renal por sobrecarga de volumen. Por tanto, es esperable la mejoría de la función renal luego de realizar balance negativo con diuréticos. 3,4 Sin embargo, el exceso en la remoción de …

Continue Reading

Inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2: mecanismos de acción en insuficiencia cardiaca

Este interesante artículo publicado recientemente en el BMJ nos da un panorama completo y actualizado acerca de los mecanismos de acción a través de los cuales, los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) actúan a nivel cardiovascular Introducción Durante los últimos años hemos sido testigos de los avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, con nuevas moléculas que …

Continue Reading

Terapias avanzadas para arritmias ventriculares en pacientes con cardiomiopatía chagásica

La enfermedad de Chagas se caracteriza por 3 fases: aguda, latente y crónica; la primera es una enfermedad febril autolimitada que generalmente dura de 8 a 12 semanas. A partir de entonces, los pacientes permanecen infectados crónicamente en una fase latente o indeterminada. Después de 10 a 30 años de la infección aguda, la fase crónica puede desarrollarse en 20 a …

Continue Reading

Manejo avanzado del Tromboembolismo de pulmón de riesgo intermedio alto

Esta editorial analiza el artículo recientemente publicado por Gregory Piazza en JACC sobre los avances en el tratamiento del tromboembolismo de pulmón de riesgo intermedio. El tromboembolismo de pulmón (TEP) es la tercera causa de mortalidad cardiovascular en los pacientes hospitalizados. En EE. UU, se estima que 100.000 a 180.000 personas mueren anualmente por TEP (1-3). Dentro de su espectro de presentación …

Continue Reading