
EuroPCR. Estrategias de intervencionismo percutáneo en pacientes con hipertensión arterial de difícil control
- Dr. Víctor G. Aldana
- mayo 26, 2022
- Consejo Cardiología Intervencionista
- 0 Comments
“Mide tu presión arterial apropiadamente, contrólala y vive más tiempo”
Se estima que en la actualidad la hipertensión arterial afecta a más de 1 billón de personas a nivel mundial, sin embargo, a pesar de su importancia y prevalencia, el control de las cifras de presión arterial continúa siendo muy baja. Sumado a la baja adherencia de muchas de estas terapias por parte de los pacientes.
El primer día del congreso del EuroPCR coincidió con la celebración del día internacional de la hipertensión arterial y fue el escenario perfecto para que se presentaran 3 importantes estudios sobre tratamiento intervencionista percutáneo con denervación de las arterias renales (DNR) en hipertensión arterial. Se presentaron dos estrategias, una previamente conocida como es la ablación de arterias renales con catéter de radiofrecuencia (SIMPLICITY) y la otra con ablación por radiofrecuencia (RADIANCE), las cuales vienen a sumar evidencia, para soportar la eficacia y seguridad de la DNR.
El registro global SYMPLICITY (GSR) presentado por el Dr. Mahfoud, incluyó 3077 pacientes con hipertensión no controlada, para valorar la seguridad y eficacia de la DNR en el mundo real. En éste se encontró una disminución significativa y sostenida de la presión arterial sistólica a 6 meses de 13.2 mmHg y a 3 años de seguimiento de 16.7 mmHg.
En un análisis basado en el tiempo en rango terapéutico (TTR), en el cual los investigadores plantean la proporción estimada en tiempo de pacientes que logran llegar a metas de presión arterial y el cual podría ser un predictor independiente de eventos cardiovasculares mayores (muerte, infarto de miocardio o accidente cerebro vascular).
En este estudio, se documentó un incremento en rango de 30.6% a 6 meses y de 34.9% a 3 años de seguimiento. Igualmente, a mayor porcentaje en TTR se demostró un menor riesgo de eventos cardiovasculares mayores y de muerte cardiovascular (MACE). En el análisis multivariado cada incremento del 10% en el TTR durante los primeros 6 meses de seguimiento se asoció con una disminución del riesgo del 16% en MACE.
Los investigadores del SPYRAL HTN-ON MED liderados por el Dr. Kandzari, mostraron resultados similares en un seguimiento también a 3 años. La presión arterial sistólica ambulatoria se redujo a 18.7 mmHg en el grupo intervención comparado con una reducción de 8.6 mmHg en el grupo control (diferencia ajustada de tratamiento -10 mmHg; p=0.0039), resultados independientes de medicación antihipertensiva concomitante y sin eventos adversos significativos. En cuanto al desenlace del TTR definido como presión arterial sistólica en consultorio < 140 mmHg, el 28% de los pacientes llevados a DNR más el manejo con antihipertensivos mostraron un control adecuado, comparados con sólo el 13% de los llevados al procedimiento simulado. Cuando el TTR fue evaluado con mediciones ambulatorias de presión arterial, definido también por un valor < 140 mmHg, el 47.8% de los pacientes llevados a la intervención y el 32% del procedimiento simulado lograron llegar a metas.
Finalmente, se presentaron también dos estudios en DNR por ultrasonido, RADIANCE-HTN SOLO y TRIO. En el RADIANCE-HTN SOLO fueron incluidos pacientes con hipertensión leve a moderada, mientras que en el RADIANCE-HTN TRIO se incluyeron pacientes con hipertensión resistente (más de 3 medicamentos antihipertensivos).
En un análisis combinado de las pruebas no evidenciaron heterogeneidad en los resultados, la diferencia media en la reducción de la presión arterial sistólica diurna a 6 meses fue de 4.8 mmHg, cuando se analizó la diferencia media de presión arterial sistólica ambulatoria fue de 5.4 mmHg en los pacientes llevados a la intervención, con un p-valor <0.001. Estos hallazgos soportan la evidencia de la eficacia de la DNR por ultrasonido tanto en ausencia como en presencia de medicación antihipertensiva en esta población de pacientes.
Ha sido pues la ocasión perfecta para presentar estos resultados y poner nuevamente sobre la mesa una terapia innovadora y prometedora en pacientes con hipertensión arterial de difícil control con resultados clínicos importantes en eficacia y seguridad.