Anticoagulación en pacientes con COVID-19: Muchas preguntas por responder

Estudio observacional realizado en 5 hospitales de la ciudad de New York que incluyó un total de 4,389 pacientes admitidos por Covid-19. Se compararon tres estrategias en base al uso de anticoagulantes: anticoagulación en dosis de profilaxis, anticoagulación terapéutica y la no anticoagulación.   Autores Dr. César J Herrera, Dra. Vizmary Pineda CEDIMAT-Centro Cardiovascular, Santo Domingo, República Dominicana. Los eventos …

Continue Reading

Estudio aletorizado de plasma de convaleciente en neumonía severa por COVID-19

ESTUDIO PlasmAr: El PlasmAr, fue un ensayo multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo en 12 sitios en Argentina, donde se asignó a los participantes 2:1 para recibir plasma convaleciente o placebo. Dr. Ivan Mendoza1 Dra. Karina González Carta2 Consejo sobre COVID-19. Sociedad Interamericana de Cardiología 1Cardiología Tropical. Universidad Central de Venezuela, 2Mayo Clinic, Rochester,  Minnesota   ANTECEDENTES Existen pocas evidencias basadas …

Continue Reading

Tratamiento del paro cardiaco en adultos, niños y neonatos con COVID-19

Añade aquí tu texto de cabecera Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Como es bien conocido, la pandemia por COVID-19 es un reto serio para la población general, en especial para el personal de salud. Los esfuerzos de resucitación requerirán y de hecho, ya se han realizado, cambios en …

Continue Reading

Coagulopatía y covid-19

“La luz de la fisiopatología, enfrenta una nueva prueba de concepto, anticoagulación sin evidencia o no” La medicina enfrenta grandes retos frente a lo desconocido, COVID-19 es la demostración; sin embargo, la demanda por adquirir conocimiento y emplearlo en intervenciones terapéuticas nos ha llevado a aplicar fármacos que no tienen sustento en evidencia científica, basándonos en hipótesis que pretenden explicar …

Continue Reading

Uso de Dexametasona en COVID-19 – Estudio RECOVERY

Más de una lección Cuando la enfermedad COVID-19 se abrió paso por el mundo entero hizo temblar muchas de las estructuras mundiales: la economía, la organización de la vida diaria, los procesos hospitalarios y también la investigación clínica. Al poco tiempo de la evolución de la pandemia comenzaron a aparecer decenas, cientos de estudios pequeños; cohortes observacionales o ensayos retrospectivos …

Continue Reading

Conmoción de la Ciencia en Pandemia

La humanidad esta viviendo, desde hace muy poco tiempo, una situación de conmoción cuyo último antecedente comparativo ocurrió hace más de una centuria. Por lo tanto, ningún ser viviente tiene experiencia personal de algo semejante; aunque algunos visionarios habían predicho este escenario con mucha precisión, advirtiendo que el verdadero enemigo de la humanidad no eran las guerras sino las pandemias por …

Continue Reading

Recomendaciones del consejo interamericando de cardiopatias congenitas del adulto para el reinicio de actividades clinicas en la etapa postpandemia- covid19

Autores: Francisca Arancibia-Galilea (Chile), Fernando Baraona (Chile), Polentzi Uriarte (Chile), John Jairo Araujo (Colombia), Ricardo Pignatelli (USA) Revisión: Manuel Huertas (Colombia), Amalia Elizari (Argentina) El Coronavirus 19, ha llegado para quedarse: “Entender este punto es crucial para adaptarnos a la nueva situación en atención en salud, es el punto de partida para diseñar protocolos y estrategias”. La enfermedad por coronavirus …

Continue Reading

Por qué, cuándo y cómo usar la ecografía pulmonar en infección por COVID-19

La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) es actualmente uno de los principales problemas de salud mundial, debido a su alta tasa de infección y aumento de la mortalidad.1 Para el personal de salud es un desafío proporcionar un diagnóstico precoz para poder aislar a los pacientes y prevenir las formas más graves de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).2,3 El diagnóstico …

Continue Reading