Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Miembros
Sol SongArgentina
Reem Al RawiCanada
Amin Meghdadi EsfahniCanada
Leo JingCanada
Arshdeep RaulCanada
Nathan JiangCanada
Danilo Weir RestrepoColombia
David Aristizabal ColoradoColombia
Maria Antonia MesaColombia
David Gabriel David PardoColombia
Camilo Andrés CalderónColombia
Juan David Orozco BurbanoColombia
Camilo GomezColombia
Jessica Hernandez DuranColombia
Alwis Jeaniell Vega CatañoColombia
Jaime Alberto Gomez RosarioColombia
Alex SotmayorColombia
Santiago Benjumea HenaoColombia
Juan Andrés Muñoz LopezColombia
José Luis MoralesColombia
Laura LopezColombia
Santiago Sierra CastilloColombia
Jennifer Pamela Picon RodriguezEcuador
Andrés ArteagaEcuador
Juan Carlos Diaz HerediaEcuador
Will LavercombeEEUU
Santiago CallegariEEUU
Fabio ParadaGuatemala
Edgar RosalesGuatemala
Rodrigo Núñez MéndezMexico
Fernando Rivera-TheurelMexico
MARIA ISABEL SANCHEZ MARTINEZMexico
Maribel JimenezMexico
Diego Aguirre VillegasMExico
Wagner Rios-GarciaPerú
Diego ChambergoPerú
Jhonatan NinaPerú

Crear un grupo de jóvenes (menores de 40 años) cardiólogos, estudiantes de medicina, Fellows/residentes en cardiología que permita potenciar el talento de éstos mediante actividades educativas, de investigación, participaciones en conferencias y jornadas científicas, publicaciones y formación como líderes de opinión.

La formación de nuestros medicos jovenes del continenete es altamente heterogénea en las distintas regiones. Por lo tanto, nuestra visión es colaborar en el proceso educativo continental para lograr una mayor equidad, específicamente en las áreas que conciernen a la investigación clínica.

ACTIVIDADES VIRTUALES
1.Cursos sobre liderazgo, investigación clínica, metodología y redacción de artículos científicos.
2.Networking/Mentoring: Identificación de mentores y colaboradores que puedan potenciar el talento de los miembros del programa a través de tareas colaborativas según sus áreas de interés.
3.Redacción de editoriales/comentarios sobre artículos científicos de alto impacto en el sitio web de SIAC.
4.Participación activa en estudios de investigación de la SIAC.
5.Participación en documentos – consensos de la SIAC.
6.Diseñar y liderar al menos 1 (un) proyecto de investigación como primer autor.

PRESENCIALES: Durante el congreso SIAC (Anual)

1.Presentación de trabajos de investigación (Abstracts y posters) y casos clínicos.
2.Participación como panelistas o conferencistas.

Editoriales