Co-Director
Colombia
Co-Director
Puerto Rico
Sol Song | Argentina |
Reem Al Rawi | Canada |
Amin Meghdadi Esfahni | Canada |
Leo Jing | Canada |
Arshdeep Raul | Canada |
Nathan Jiang | Canada |
Danilo Weir Restrepo | Colombia |
David Aristizabal Colorado | Colombia |
Maria Antonia Mesa | Colombia |
David Gabriel David Pardo | Colombia |
Camilo Andrés Calderón | Colombia |
Juan David Orozco Burbano | Colombia |
Camilo Gomez | Colombia |
Jessica Hernandez Duran | Colombia |
Alwis Jeaniell Vega Cataño | Colombia |
Jaime Alberto Gomez Rosario | Colombia |
Alex Sotmayor | Colombia |
Santiago Benjumea Henao | Colombia |
Juan Andrés Muñoz Lopez | Colombia |
José Luis Morales | Colombia |
Laura Lopez | Colombia |
Santiago Sierra Castillo | Colombia |
Jennifer Pamela Picon Rodriguez | Ecuador |
Andrés Arteaga | Ecuador |
Juan Carlos Diaz Heredia | Ecuador |
Will Lavercombe | EEUU |
Santiago Callegari | EEUU |
Fabio Parada | Guatemala |
Edgar Rosales | Guatemala |
Rodrigo Núñez Méndez | Mexico |
Fernando Rivera-Theurel | Mexico |
MARIA ISABEL SANCHEZ MARTINEZ | Mexico |
Maribel Jimenez | Mexico |
Diego Aguirre Villegas | MExico |
Wagner Rios-Garcia | Perú |
Diego Chambergo | Perú |
Jhonatan Nina | Perú |
APLICACIONES DURANTE UN PERIODO ESTABLECIDO PARA CREAR COHORTES ANUALES DE LIDERES
Enviar a los Dres. Andrés Felipe Miranda Arboleda (mirandaarboleda@gmail.com): y Edmundo Jordán (edmundojordan@hotmail.com)
• Curriculum Vitae
• Carta de intención para participar en el programa (no más de 500 palabras)
• Dos cartas de recomendación (una de las cuales debe ser redactada por un miembro de una sociedad científica afiliada a SIAC)
Período de inscripción
Desde el 1 Junio 2025 hasta 30 Agosto, 2025
Evaluación de desempeño anual. El comité evaluador seleccionará a los candidatos de acuerdo a sus aptitudes y méritos, pero también considerando su nivel responsabilidad y compromiso con el programa y con el trabajo en equipo. Máxima permanencia en el programa: 2 años, de acuerdo a rendimiento y cumplimiento con los objetivos establecidos.
Crear un grupo de jóvenes (menores de 40 años) cardiólogos, estudiantes de medicina, Fellows/residentes en cardiología que permita potenciar el talento de éstos mediante actividades educativas, de investigación, participaciones en conferencias y jornadas científicas, publicaciones y formación como líderes de opinión.
La formación de nuestros medicos jovenes del continenete es altamente heterogénea en las distintas regiones. Por lo tanto, nuestra visión es colaborar en el proceso educativo continental para lograr una mayor equidad, específicamente en las áreas que conciernen a la investigación clínica.
ACTIVIDADES VIRTUALES
1.Cursos sobre liderazgo, investigación clínica, metodología y redacción de artículos científicos.
2.Networking/Mentoring: Identificación de mentores y colaboradores que puedan potenciar el talento de los miembros del programa a través de tareas colaborativas según sus áreas de interés.
3.Redacción de editoriales/comentarios sobre artículos científicos de alto impacto en el sitio web de SIAC.
4.Participación activa en estudios de investigación de la SIAC.
5.Participación en documentos – consensos de la SIAC.
6.Diseñar y liderar al menos 1 (un) proyecto de investigación como primer autor.
PRESENCIALES: Durante el congreso SIAC (Anual)
1.Presentación de trabajos de investigación (Abstracts y posters) y casos clínicos.
2.Participación como panelistas o conferencistas.