¿Debemos pre-tratar con inhibidores P2Y12 a pacientes con SCC que reciben intervención coronaria percutánea?
Este estudio evaluó el beneficio y el riesgo de pretratar con inhibidores P2Y12 a los pacientes con síndromes coronarios crónicos sometidos a angioplastia coronaria programada. La terapia antiplaquetaria dual, con aspirina y un inhibidor P2Y12, es mandatoria luego de la colocación de un stent coronario. Sin embargo, el tiempo de la administración del inhibidor P2Y12, luego de una angioplastia coronaria …
Continue Reading
Evolución a largo plazo luego de la revascularización miocárdica en pacientes con anatomía de alto riesgo con enfermedad cardiaca estable
En la práctica cardiológica, una de las tareas más difíciles es evaluar el riesgo-beneficio de la revascularización miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica estable y definir la conducta. ¿El beneficio de la revascularización en un paciente individual, justifica el riesgo del procedimiento al que el paciente será sometido? En muchos casos ese procedimiento es la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), no exenta …
Continue Reading
¿Hay suficiente evidencia para abandonar precozmente la aspirina en pacientes con sindromes coronarios agudos que reciben angioplastia coronaria?
Este metanálisis incluye a 3 grandes ensayos clínicos aleatorizados que compararon ticagrelor monoterapia desde el mes 1-3 posterior a una angiopastia coronaria con stents liberadores de drogas de última generación vs doble terapia antiagregante estándar por 12 meses. La terapia antiplaquetaria dual (TAPD), con aspirina y un inhibidor del receptor P2Y12 está indicada para reducir la trombosis de stent y …
Continue Reading