Novedades del Congreso Europeo de Falla Cardíaca Webinar online
-
SIAC
-
mayo 18, 2024
-
CIFACAH
-
0 Comments
El Consejo Interamericano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar CIFACAH lo invita a este webinar online donde se analizarán y discutirán los ensayos clínicos fueron presentados el último congreso Europeo de Falla Cardíaca días atrás, en la ciudad de Lisboa, Portugal
Continue Reading
Análisis de la función de ventrículo derecho e hipertensión pulmonar
Este artículo describe el efecto del tratamiento médico sobre las variables que permiten evaluar la función de VD y el acoplamiento VD-arterial. ¿Qué representa el fallo cardíaco derecho en la hipertensión pulmonar? La hipertensión arterial pulmonar se define como presión media de arteria pulmonar (PmAP) en reposo ≥25 mmHg (1) o PmAP en reposo ≥20 mmHg con resistencia vascular pulmonar ≥3 unidades …
Continue Reading
Primer Curso online de Falla Cardíaca
-
SIAC
-
julio 18, 2021
-
CIFACAH
-
0 Comments
CIFACAH La falla cardíaca (FC) es un problema creciente en nuestra región; es una enfermedad poco conocida por el público y los sistemas de salud, aunque afecta la vida de 1 de 5 adultos mayores de 65 años y tiene una mortalidad de 50% a 5 años. Debería ser una prioridad para el cuerpo médico y nuestros sistemas de salud, …
Continue Reading
¿Cómo adaptar la terapia médica según los perfiles de pacientes con insuficiencia cardíaca?
La Asociación de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Europea de Cardiología propone, en este documento, identificar nueve fenotipos de necesidades individuales de titulación ascendente en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida. El tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) y fracción de eyección reducida (IC- FER) está muy bien respaldado por grandes ensayos clínicos aleatorizados (ECA) …
Continue Reading
Aporía o dilema: Cómo iniciar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
-
Dr Eduardo Perna
-
febrero 24, 2021
-
CIFACAH
-
0 Comments
El objetivo del presente artículo es revisar y resumir los principales algoritmos propuestos, con foco en el inicio y titulación de ARNI/IECA/BRA, BB, ARM e iSGLT2 en ICFEr, y sugerir una visión alternativa. Autores: Dr Eduardo R. Perna, MTFAC, FACC1, Dra Ana Margarita Jerez Castro2, Dra Maria L. Coronel, MTFAC 1 1 División de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar. Instituto de Cardiologia …
Continue Reading
Manejo de la insuficiencia cardiaca en pacientes con enfermedad renal crónica
En el mundo existe un aumento progresivo de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad renal crónica (ERC), debido a las mejoras en los tratamientos de ambas patologías. (1) Epidemiología, fisiopatología y diagnóstico: La IC está definida por las guías de la Sociedad Europea de Cardiología 2016 y dividida en subgrupos: IC con fracción de eyección preservada ≥ 50% (IC-FEp), IC …
Continue Reading
Estudio GALACTIC-HF: El activador de miosina omecamtiv/mecarbil en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
-
Dr. Walter Alarco Leon
-
noviembre 16, 2020
-
CIFACAH
-
0 Comments
En el último Congreso de la American Heart Association (AHA), el Dr. John Teerlink de la Universidad de San Francisco, California presentó los resultados del estudio GALACTIC-HF; publicados simultáneamente en la versión on-line del New England Journal of Medicine (1). Omecamtiv/mecarbil (OM) es el primer agente de una nueva clase terapéutica, que activa la ATPasa miocárdica mejorando la formación de los puentes de actina-miosina. El …
Continue Reading
Efecto de Dapagliflozina en pacientes con Insuficiencia Cardíaca y fracción de eyección reducida tratados con Sacubitril/Valsartán
-
Dr. Víctor Rossel
-
septiembre 19, 2020
-
CIFACAH
-
0 Comments
Hasta hace algunos años atrás el tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida (ICFER) modificador de la sobrevida de la enfermedad incluía el uso de inhibidores de enzima de conversión de la angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II), beta-bloqueadores (BB) y antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM). En los últimos …
Continue Reading