Etiquetas alimentarias: ¿a qué debemos prestarle atención?

Consejo MISIAC – Parte II: Hidratos de Carbono   Las tendencias mundiales de prevalencia de obesidad y de diabetes tipo2 (DM2) han ido en aumento junto a cambios en los patrones alimentarios que muestran un consumo cada vez mayor de alimentos procesados y “ultra-procesados” con alta densidad energética. Una característica principal de este patrón de alimentación, conocido como “dieta occidental”, es …

Continue Reading

8M: Día Internacional de la Mujer Por la equidad de género en la Cardiología

Te invitamos a participar de esta campaña. 1) Introducción: Se está acercando el próximo día internacional de la mujer y desde la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) queremos invitar a todas las sociedades científicas y a nuestra audiencia a sumarse a la difusión de la campaña llamada Equidad de Género en la Cardiología, impulsada por el Consejo de Cardiopatías en la Mujer de la …

Continue Reading

Cardiomiopatía periparto

La cardiomiopatía periparto (CMPP) es una forma clínica de insuficiencia cardíaca asociada al embarazo, poco frecuente, pero con complicaciones que pueden llegar a ser graves cuando se presenta. El embarazo conlleva a una serie de cambios hemodinámicos: aumento de la volemia (mayor en gestaciones múltiples), aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la resistencia vascular periférica y estado pro agregante; por …

Continue Reading

Hipertensión arterial y embarazo

INTRODUCCIÓN Los trastornos hipertensivos del embarazo continúan siendo un problema de salud mayor para las mujeres y sus hijos. La incidencia en Estados Unidos es desconocida pero se estima complica el  5-10% de los embarazos.  El manejo óptimo requiere luego de establecer el diagnóstico, una estrecha observación de signos y síntomas premonitorios, y nacimiento en el momento óptimo para proporcionar bienestar …

Continue Reading

Enfermedad cardíaca y embarazo

La enfermedad cardiovascular se presenta en el 1-4% de los embarazos. La incidencia de embarazos en mujeres con enfermedad cardíaca ha aumentando, debido al incremento de mujeres con enfermedad cardíaca congénita que alcanzan la edad reproductiva y el aumento de la edad materna y factores de riesgo como hipertensión, diabetes y  obesidad entre otros.  Aunque la mayoría de las condiciones cardíacas …

Continue Reading