Lesión miocárdica, infarto y mortalidad por procedimientos en pacientes con SCC sometidos a angioplastia coronaria electiva
El diagnóstico de la lesión o daño miocárdico o de infarto de miocardio (IM) después de una intervención coronaria percutánea es complicado y esto se debe a la abundancia de definiciones existentes. Para los expertos lograr un consenso ha sido todo un desafío debido a la importancia clínica incierta de la lesión miocárdica de diversa magnitud durante el procedimiento. La 4ta …
Continue Reading
Deterioro renal agudo en contexto de descongestión en Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Aproximadamente 20 al 30% de los pacientes que son hospitalizados por insuficiencia cardíaca descompensada (ICC) presentan un deterioro agudo de la función renal.1,2 Se han propuesto diversos mecanismos, incluyendo congestión renal por sobrecarga de volumen. Por tanto, es esperable la mejoría de la función renal luego de realizar balance negativo con diuréticos. 3,4 Sin embargo, el exceso en la remoción de …
Continue Reading
Manejo de estenosis carotídea para prevencion primaria y secundaria de accidente cerebrovascular isquémico
Este artículo de Emmanuel Messas y cols. en la revista European Heart Journal Supplements se revisan los puntos clave y la evidencia actual sobre el manejo de la estenosis carotídea. La ateroesclerosis carotidea es comúnmente encontrada en pacientes con alto riesgo cardiovascular (CV), con una prevalencia estimada de 10% en hombres y de 6% de mujeres luego de los 80 años de edad. …
Continue Reading
Estatinas post IM, mientras más temprano, mientras más potente y mientras más reduzca el C-LDL mejor
Que no quede la menor duda El uso de estatinas para reducir los valores de Colesterol LDL (C-LDL) y consecuentemente reducir el riesgo de eventos cardiovasculares de forma segura es posiblemente una de las estrategias en prevención cardiovascular con mayor y más robusta evidencia. Desde la publicación del estudio 4S(1), con Simvastatina, todos los estudios que han evaluado el uso …
Continue Reading
Eventos cardiovasculares en pacientes con aterosclerosis coronaria
¿Anatomía vs composición de la placa como predictor de riesgo? La aterosclerosis es una enfermedad sistémica e inflamatoria, crónicamente progresiva. Comienza en etapas temprana de la vida y presenta una larga fase latente subclínica, antes de manifestarse clínicamente. Estudios de autopsias en adolescentes y adultos jóvenes que murieron por diversas causas, han reportado presencia de lesiones ateroscleróticas coronarias tempranas, y …
Continue Reading
Nuevos paradigmas en protección cardiorenal
Antidiabéticos con efectos cardio y nefroprotectores cambian el paradigma de tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 En los últimos años el avance en el tratamiento de las personas con enfermedades cardiometabólicas ha sido abrumador. La pandemia de obesidad y diabetes asociada a los malos hábitos arraigados en la cultura actual ha lanzado a la industria farmacéutica a …
Continue Reading
Uso de Betabloqueantes luego de Infarto del Miocardio
¿Existe un momento para descontinuar? Una de las intervenciones farmacológicas de referencia en el contexto del infarto del miocardio (IM) y con décadas de implementación ha sido el uso de beta-bloqueantes (BB). La evidencia se remonta a ensayos clínicos icónicos de la década de los 80 como el ISIS-I (First International Study of Infarct Survival) y el BHAT (Beta-Blocker Heart …
Continue Reading
Dieta, enfermedad cardiovascular y mortalidad en 80 países
Este artículo desarrolló una puntuación de dieta saludable en 147 642 personas de 21 países, en 5 continentes del estudio de cohorte prospectivo PURE. En este artículo publicado en European Heart Journal (2023 Jul 21) por Andrew Mente y colaboradores1, se desarrolló una puntuación de dieta saludable en 147 642 personas de 21 países, de bajos (19%), medianos (60 %) …
Continue Reading