Estudio RIVER

El estudio RIVER, se llevó a cabo con el objetivo de comparar la eficacia y seguridad de Rivaroxabán versus Warfarina en pacientes con FA y prótesis biológica mitral La fibrilación auricular (FA) afecta alrededor de 33 millones de personas en todo el mundo (1), con una clara tendencia al aumento de su prevalencia (1-2). El creciente conocimiento sobre esta patología, …

Continue Reading

Colchicina en síndromes coronarios agudos y crónicos

En esta revisión se detallan los mecanismos de la inflamación sistémica en la formación, progresión y ruptura de las placas de ateroma, y el posible papel actual y futuro de los fármacos antiinflamatorios, y en especial de la colchicina, en pacientes con enfermedad coronaria. Introducción La inflamación juega un papel clave en la patogenia de la aterosclerosis. La liberación de …

Continue Reading

Lo que todo cardiologo debe saber sobre la schistosomiasis

La globalización es un fenómeno de la post modernidad, indetenible y vino para quedarse. Actualmente convivimos con la conciencia global que la enfermedad cardiovascular no contagiosa es la principal causa de muerte en el mundo. Ello deriva en la creencia que las enfermedades infecciosas ya no suponen un grave problema. Sin embargo, esta matriz de opinión está muy lejos de la …

Continue Reading

Tratamiento del paro cardiaco en adultos, niños y neonatos con COVID-19

Añade aquí tu texto de cabecera Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Como es bien conocido, la pandemia por COVID-19 es un reto serio para la población general, en especial para el personal de salud. Los esfuerzos de resucitación requerirán y de hecho, ya se han realizado, cambios en …

Continue Reading

Grasas saturadas y salud: una reevaluación y propuesta de recomendaciones basadas en alimentos

En la revisión titulada: “Grasas saturadas y salud: una reevaluación y propuesta de recomendaciones basadas en alimentos: Estado del arte” publicado por la prestegiosa revista JACC1 los autores buscan evaluar críticamente los efectos de las grasas saturadas en la dieta sobre la salud y proponen una recomendación basada en la evidencia. La dieta juega un rol crucial en el desarrollo y prevención de …

Continue Reading

Coagulopatía y covid-19

“La luz de la fisiopatología, enfrenta una nueva prueba de concepto, anticoagulación sin evidencia o no” La medicina enfrenta grandes retos frente a lo desconocido, COVID-19 es la demostración; sin embargo, la demanda por adquirir conocimiento y emplearlo en intervenciones terapéuticas nos ha llevado a aplicar fármacos que no tienen sustento en evidencia científica, basándonos en hipótesis que pretenden explicar …

Continue Reading

Perspectivas en cuanto al diagnóstico y manejo de tumores cardiacos

En cuanto al diagnóstico de tumores cardiacos, distinguir trombos de tumores es el primer paso más importante, ya que el manejo clínico cambia radicalmente cuando se define si la masa intracardiaca es tumor o trombo.1 La anticoagulación temprana es esencial tan pronto se identifica un trombo intracardiaco, y la identificación patológica de un tumor es muy importante para establecer el diagnóstico …

Continue Reading

La ecografía pulmonar reclasifica la predicción de mortalidad en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST

El objetivo del presente estudio presentado en Circulation Cardiovascular Imaging fue el de evaluar la capacidad pronóstica de LUS antes de la intervención coronaria percutánea primaria en pacientes con IAMCEST. La estratificación temprana del riesgo es esencial para el tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). La clasificación de Killip, descrita hace más de 50 años, se basa …

Continue Reading

Piedra, papel y tijera: una estrategia para pensar equidad y estrategias contra la discriminación

Conflicto de Interés: Estos pensamientos reflejan la opinión personal del autor y no necesariamente los de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) En tiempos de COVID-19, hacer una pausa y pensar en algunas otras situaciones por las que atraviesan las Sociedades médicas (y porque no, las sociedades en general), aparece como un verdadero desafío. Sentarse a escribir y ordenar pensamientos …

Continue Reading

Uso de Dexametasona en COVID-19 – Estudio RECOVERY

Más de una lección Cuando la enfermedad COVID-19 se abrió paso por el mundo entero hizo temblar muchas de las estructuras mundiales: la economía, la organización de la vida diaria, los procesos hospitalarios y también la investigación clínica. Al poco tiempo de la evolución de la pandemia comenzaron a aparecer decenas, cientos de estudios pequeños; cohortes observacionales o ensayos retrospectivos …

Continue Reading