Estudio multicéntrico un año seguimiento de pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 con compromiso coronario

Autor Dr. Carlos Fernández C. Cardiólogo Pediatra Director Consejo cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas del adulto SIAC Centro cardiovascular Pediátrico, Clínica Santa María, Santiago de Chile Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Chile La descripción en abril de 2020 del síndrome inflamatorio multisistémico asociado a SARS-COV-2 (MIS-C) con síntomas y hallazgos de laboratorio similares a los observados …

Continue Reading

Síndrome trombótico y hemorrágico en adultos con cardiopatías congénitas e infección por COVID-19: “La hipótesis por resolver”

Introducción: COVID -19 la pandemia que paralizó al mundo en el 2020. Todo comenzó a finales del 2019 en la provincia de Wuhan (China), como un brote de infección respiratoria severa. Rápidamente se extendió por Asia y Europa. Afectando inicialmente Italia y España, para posteriormente diseminarse por el resto de países Europeos (1). Se pensaba que solo se trataría de …

Continue Reading

Neumopericardio: complicacion infrecuente en covid-19

Estamos viviendo momentos difíciles y al mismo tiempo desafiantes. Un nuevo coronavirus ha cambiado rotundamente todo el mundo, este virus denominado SARS-CoV2 (Coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2) produce la enfermedad del nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19). Esta enfermedad apareció en China en diciembre del 2019, desde entonces se ha venido transmitiendo de manera muy rápida, siendo declarada como pandemia el …

Continue Reading

COVID-19 en adultos con cardiopatías congénitas: de las hipótesis a la realidad

Comentario sobre el estudio internacional (COVID-19 in Adults With Congenital Heart Disease) Introducción: Desde el inicio de la pandemia COVID-19 ha habido muchos manuscritos publicados en referencia al desarrollo o fisiopatología de la infección, tratamientos y terapias médicas. Sin duda, uno de los primeros puntos fue determinar los factores de riesgo y letalidad de la infección. En este punto el …

Continue Reading