Documentos Consenso CIFACAH
A pocas semanas de una nueva versión de nuestro Congreso, en nombre del Consejo Interamericano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Interamericana de Cardiología es un placer y un privilegio hacerles llegar cuatro documentos de consenso, en diferentes e importantes áreas de esta enfermedad, gestados dentro del Consejo. Con la participación de muchos (as) cardiólogos (as) de …
Continue Reading
Gliflozinas al ingreso Seguras ¿Pero necesarias? Un dictamen aún abierto
Dos de los temas más candentes sobre insuficiencia cardíaca (IC) confluyen en el estudio DICTATE AHFi,ii: el manejo inicial del paciente internado por IC descompensada y las gliflozinas. En el año 2015 el estudio EMPAREG OUTCOMEiii demostró beneficio cardiovascular en los pacientes diabéticos, especialmente reducción de la hospitalización por IC en un 35%. Desde entonces el flujo de información sobre este grupo …
Continue Reading
La hipertensión arterial “Un dilema no resuelto”
La hipertensión arterial (HTA) constituye el principal factor de riesgo causal de mortalidad cardiovascular y de mortalidad prematura en el mundo.1-2 Provocó 10 millones de muertes y más de 200 millones de años de vida ajustados por discapacidad en el año 2015,3 mientras 10,44 millones de personas murieron por esa causa en 2017 y su prevalencia es creciente.4 La hipertensión es …
Continue Reading
Hoja de ruta de la Federación Mundial del Corazón para Hipertensión Arterial
Esta hoja de ruta examinó los obstáculos relacionados con la demanda (factores demográficos y socioeconómicos, conocimientos y creencias, relaciones sociales, normas, y tradiciones) y el lado de la oferta (recursos y procesos de los sistemas de salud) a lo largo del camino que debe realizar el paciente y proponer una gama de posibles soluciones para superarlos. Estos incluyen el desarrollo de …
Continue Reading
Reperfusión espontánea en pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación transitoria del segmento ST – Prevalencia, importancia y terapéutica
El infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST se produce típicamente por la oclusión total aguda de una arteria coronaria por un trombo, producto de la ruptura de una placa aterosclerótica con la consecuente agregación plaquetaria, que genera afectación transmural miocárdica. Este cuadro, como sabemos, representa una emergencia, y desde el momento de su inicio se produce una …
Continue Reading
Neumopericardio: complicacion infrecuente en covid-19
Estamos viviendo momentos difíciles y al mismo tiempo desafiantes. Un nuevo coronavirus ha cambiado rotundamente todo el mundo, este virus denominado SARS-CoV2 (Coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2) produce la enfermedad del nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19). Esta enfermedad apareció en China en diciembre del 2019, desde entonces se ha venido transmitiendo de manera muy rápida, siendo declarada como pandemia el …
Continue Reading
Resonancia magnética cardiovascular integral precoz en pacientes con infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas
El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de las imágenes de RMC tempranas, incluida la caracterización avanzada de tejidos utilizando el mapeo T1 y el mapeo del volumen extracelular en pacientes con MINOCA El infarto del miocardio en ausencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva (MINOCA) fue descrito por primera vez hace más de 75 años, anteriormente se …
Continue Reading
Insuficiencia Mitral Secundaria Desproporcionada
Grayburn y colaboradores desde el 2018(1) explican la importancia de reconocer la insuficiencia mitral secundaria (IMS) desproporcionada como una variante de la IMS con implicaciones clínicas distintas a las conocidas hasta la actualidad. A través de estas líneas comentaremos los conceptos más importantes que ellos describen en su descripción reciente sobre este tema. El término surge como un intento de explicar los resultados conflictivos de dos estudios …
Continue Reading
Impacto del momento de colocación del balón de contrapulsación aórtico en el choque cardiogénico
Sub-análisis del IABP_SHOCK II trial La primera publicación del balón intraaórtico de contrapulsación (BIAC) fue en mayo de 1962 en la American Heart Journal (1) desarrollada comercialmente entre los años 1967 a 1969 por el cirujano cardiovascular Dr. William Rassman, en el Cornell Medical Center y fabricada por la Datascope Corporation en 1969. La primera vez fue usado en una mujer de 48 años en choque cardiogénico, que no respondía …
Continue Reading
Evaluación y manejo de pacientes con angina estable: más allá del paradigma de la isquemia
Ver link AQUI Autores: Carlos Martínez (Residente de Cardiología 3er año), César J Herrera (director) Centro Cardiovascular CEDIMAT, Santo Domingo, República Dominicana. La enfermedad arterial coronaria (EAC) es una condición crónica caracterizada por el acúmulo de placas ateroescleróticas obstructivas o no obstructivas en dichos vasos, produciendo un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno al miocardio cuya …
Continue Reading