Polución ambiental y aterosclerosis
Abstract: esta revisión resume la evidencia más reciente y propone una visión integrada sobre el impacto de la polución ambiental en la aterosclerosis, resaltando su relevancia para la práctica clínica y la salud pública en América Latina Lejos de ser un problema exclusivo de países industrializados, la contaminación del aire afecta de manera significativa a América Latina y el Caribe. La …
Continue Reading
Cuando NO deben ser estándar de tratamiento los Anticoagulantes Orales Directos
A pesar de que los anticoagulantes orales directos (DOACs) son preferidos sobre los antagonistas de la vitamina K para la prevención de accidentes cerebrovasculares en fibrilación auricular y el tratamiento del tromboembolismo venoso, existen situaciones clínicas donde su eficacia y seguridad no son óptimas.
Continue Reading
Ejercicio de fuerza para disminuir mortalidad
Recomendación a incluirse en los 150 minutos de ejercicio a la semana. En la práctica clínica diaria del cardiólogo, del internista o del médico de atención primaria al paciente se le recomienda la realización de actividad física de forma regular. Usualmente se recomiendan 150 minutos semanales y se incluyen frases como: “puede salir a caminar, intente trotar, haga bicicleta”. Lo …
Continue Reading
Tumores Cardíacos
Este artículo revisan los tumores cardíacos, su epidemiología, diagnóstico, manejo y tratamiento ¨Hacen más por la medicina quienes buscan que quienes concluyen¨ Ángeles Mastretta Los tumores cardíacos son un importante componente de la práctica cardio-oncológica, su diagnóstico, manejo y tratamiento es de vital importancia. En esta revisión, recientemente publicada por Sara Tyebally y cols. en JACC CardioOncology se abordan los puntos más importantes …
Continue Reading
Clasificación de la insuficiencia cardiaca según fracción de eyección ¿Qué conclusiones obtenemos de las nuevas guías?
En los últimos años contamos con más y nueva evidencia sobre la evolución y pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Ya desde las variadas definiciones que encontrábamos sobre esta patología, en los comienzos del 2021 las principales sociedades científicas han establecido una definición universal como un conjunto de signos y síntomas ocasionado por una alteración estructural o funcional cardiaca, corroborado …
Continue Reading
Dosis de Rehabilitación Cardíaca Necesaria para Reducir la Mortalidad y la Morbilidad: Estudio Poblacional
El presente estudio es el primero en demostrar que la cantidad de sesiones recibidas de rehabilitación cardíaca por paciente se asocia con una reducción en la morbimortalidad ¿Que demostró el estudio? El estudio demostró que incluso asistir a una sola sesión rehabilitación cardíaca se asocia con disminución en la morbi-mortalidad y que este beneficio incrementa de forma linear sin presentar …
Continue Reading
Insuficiencia mitral atrial funcional
Estimaciones sugieren que la población mayor a 65 años aumentará a más del doble en los próximos años, alcanzando alrededor de 1,5 mil millones de personas en 2050 (1). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más común entre los pacientes adultos (2), y junto con el envejecimiento poblacional, se espera que su prevalencia aumente 2,5 veces en …
Continue Reading
Reperfusión espontánea en pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación transitoria del segmento ST – Prevalencia, importancia y terapéutica
El infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST se produce típicamente por la oclusión total aguda de una arteria coronaria por un trombo, producto de la ruptura de una placa aterosclerótica con la consecuente agregación plaquetaria, que genera afectación transmural miocárdica. Este cuadro, como sabemos, representa una emergencia, y desde el momento de su inicio se produce una …
Continue Reading
Neumopericardio: complicacion infrecuente en covid-19
Estamos viviendo momentos difíciles y al mismo tiempo desafiantes. Un nuevo coronavirus ha cambiado rotundamente todo el mundo, este virus denominado SARS-CoV2 (Coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2) produce la enfermedad del nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19). Esta enfermedad apareció en China en diciembre del 2019, desde entonces se ha venido transmitiendo de manera muy rápida, siendo declarada como pandemia el …
Continue Reading
Remodelación del Ventrículo Izquierdo post-Infarto del Miocardio: fisiopatología, imagenología, y nuevas terapias
Introducción-. A pesar de múltiples estrategias de prevención y tratamiento la incidencia de insuficiencia cardiaca (IC) continua en aumento (1,2). Continúasiendo el infarto agudo de miocardio (IAM) una causa relevante para su desarrollo junto a otros múltiples factores desencadenantes como sexo, edad avanz ada, enfermedades preexistentes diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar, entre otros. En esta publicación de Frantz S. …
Continue Reading