Ingesta de frutas y verduras en relación con mortalidad
Resultados de 2 cohortes prospectivas y metaanálisis de 26 estudios de cohorte “los animales se dividen en: “(a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (1) etcétera, (m) …
Continue Reading
Aspirina en prevención primaria ¿Debemos dejar de utilizarla?
Este artículo revisa las principales características farmacológicas de la aspirina y la evidencia que existe en torno a su utilización en prevención primaria. El ácido acetilsalicílico, conocido universalmente como aspirina (AAS) es el agente antiplaquetario más utilizado como tratamiento para la prevención de las complicaciones aterotrombóticas asociadas a la enfermedad cardiovascular (ECV). En prevención secundaria, su beneficio se encuentra bien …
Continue Reading
¿Los alimentos ultraprocesados nos acortan la vida?
El incremento de la esperanza de vida no necesariamente se asocia a una prolongación de la vida plena en funcionalidad y salud. Entonces, la pregunta que deberíamos hacernos es ¿cómo lograr un envejecimiento saludable? Desde 2009 que aparecen en la industria alimentaria los alimentos ultraprocesados, la evidencia científica ha ido en aumento, relacionando el consumo de estos alimentos con el …
Continue Reading
La angioplastia con técnicas modernas tiene mejores resultados a largo plazo en comparación con cohortes históricas SYNTAX II a 5 años
Este estudio evaluó el seguimiento a 5 años del estudio Syntax II, que postuló como hipótesis que el uso de todas las nuevas técnicas podía mejorar los resultados de la PCI en pacientes con enfermedad de tres vasos en comparación con una cohorte del estudio Syntax publicado en 2009. La búsqueda de la mejor estrategia para el tratamiento de la enfermedad coronaria …
Continue Reading
MicroRNA para la detección de miocarditis
Las miocarditis son procesos inflamatorios causados en su mayoría por infecciones virales o procesos autoinmunes. Fisiopatológicamente, se produce en dicho contexto una lesión miocárdica y, como tal, elevación de marcadores de daño miocárdico (MDM). Aunque una gran proporción son asintomáticas o paucisintomáticas, pueden cursar con dolor torácico y alteraciones electrocardiográficas lo que, junto con la movilización de MDM, hace obligado descartar …
Continue Reading
Capítulo de prevención cardiovascular desde la infancia
-
SIAC
-
agosto 4, 2021
-
Consejo SIACPrevent
-
0 Comments
CAPREVNIN COCARDIOPED SIAC Nuestro capítulo comenzó en el año 2020, en septiembre, cuando comenzamos a discutir la necesidad de un programa de prevención cardiovascular desde la infancia. Nuestra primera acción fue la campaña del Día Mundial del Corazón 2020, con carteles publicados en todas las redes sobre acciones de prevención en la infancia. Todo se promociona en nuestro canal de …
Continue Reading
Actividad física recreativa y laboral: ¿el mismo beneficio cardiovascular?
El estudio Copenhague realizó el seguimiento de una población con 104 046 adultos y la relación entre actividad física en tiempo libre y la actividad física ocupacional. 1 Evidenció que la actividad física del tiempo libre se asocia con la reducción de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y el riesgo de mortalidad por todas las causas, mientras que la actividad …
Continue Reading
Tendencias en el tratamiento y control de diabetes
Estudio de corte transversal en el que se analizaron pacientes con diabetes mellitus, mayores de 20 años, entre los años 1999 y 2018, poniendo foco en las tendencias de cumplimiento de metas terapéuticas y el tratamiento farmacológico Nuevas evidencias, viejos resultados Recientemente se publicó un interesante estudio de corte transversal en el que se analiza pacientes con diabetes mellitus, …
Continue Reading
¿Cómo disminuir el consumo de sal en la alimentación diaria?
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica producida por diferentes factores, dentro de los cuales se encuentran: -Genéticos -Ingesta excesiva de sodio -Edad avanzada -Tabaquismo -Inactividad Física -Enfermedades Crónicas como Obesidad, Dislipidemias y Diabetes En este artículo haré referencia a la “ingesta excesiva de sodio”, y cómo desde esta profesión se puede colaborar desde el punto de vista nutricional a …
Continue Reading
Obesidad y fibrilación auricular
Aquí examinamos el tratamiento y el pronóstico de la fibrilación auricular en la obesidad y la asociación existente entre ellos. Introducción En este artículo de revisión de European Heart Journal Cardiovascular Pharmacotherapy, Saad Javed y cols. analizan la asociación, posibles mecanismos fisiopatológicos, tratamiento y pronóstico que existen entre la obesidad y la fibrilación auricular. La obesidad afecta a casi …
Continue Reading