Sabemos que existe una fuerte relación entre las infecciones respiratorias y los eventos cardiovasculares (CV) agudos. Cualquier cepa de influenza y también las infecciones por Streptococcus pneumoniae pueden desencadenar una variedad de alteraciones CV que pueden provocar la hospitalización o incluso la muerte.
El conjunto de evidencia confirma que la vacunación contra la influenza (IV) y la vacunación neumocócica (PV) están relacionadas con una disminución en la tasa de diferentes resultados CV, como el infarto de miocardio (IM), la hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) y la mortalidad CV.
Sin embargo, se identificaron algunas barreras para implementar estas estrategias de prevención, que se agrupan en la decisión del paciente (indecisión sobre la vacuna, experiencia previa, noticias falsas), el conocimiento y la actitud de los proveedores de atención médica hacia la vacunación y las barreras del sistema de atención médica, que conducen a una inmunización menor a la esperada. en Latinoamérica.
Actualmente se desconoce la información sobre las tasas de inmunización para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiometabólicos en las Américas.
Este estudio tiene como objetivo describir la tasa de inmunización con IV y PV en pacientes cardiometabólicos ambulatorios de las Américas, así como establecer su relación demográfica, factores de riesgo asociados y sobre todo en la presentación de eventos cardiovasculares, y nos permitirá conocer la relación entre vacunación, el ingreso económico y educación, estos últimos importantes predictores de enfermedad cardiovascular en Latinoamérica, te invitamos desde ya a llenar esta encuesta epidemiológica que nos ayudara a conocer nuestra realidad y a plantearnos sobre todo, hacia donde proyectar nuestras políticas de salud y sugerencias.
Modalidad: Encuesta online anónima Acceder a encuesta
Objetivo: personal de salud y población general
Período de reclutamiento: del 24 de Noviembre 2023 hasta el 24 de Febrero 2024