Terapia hipolipemiante combinada para pacientes de alto riesgo cardiovascular
La presente revisión de Banach M. y cols. publicado reciente en la revista EHJ CV research, analiza y discute la evidencia actual sobre quienes podrían beneficiarse más con la terapia hipolipemiante combinada, además de su rol en la reducción del colesterol LDL (LDL-C), los eventos cardiovasculares (CV) y mortalidad, así como su seguridad. La revisión se centra en 4 puntos …
Continue Reading
Congreso ACC 2025 – Estudio SOUL Semaglutide oral y eventos cardiovasculares en diabetes tipo 2 de alto riesgo
El estudio SOUL recientemente presentado en las sesiones científicas del ACC 2025 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, y publicado en simultáneo en la revista NEJM, fue designado para evaluar la eficacia cardiovascular del semaglutide oral en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad aterosclerótica y/o enfermedad renal crónica.
Continue Reading
Congreso ACC 2025 – Estudio STRIDE Semaglutide y capacidad de caminar en pacientes con enfermedad vascular periférica sintomática y diabetes tipo 2
El estudio STRIDE, presentado en las sesiones científicas del ACC 2025 en la ciudad de Chicago (USA) y publicado de manera simultánea en la revista The Lancet evaluó si el semagluitide mejoraba la capacidad de caminar, así como los síntomas, calidad de vida y eventos, en pacientes con enfermedad vascular periférica y diabetes tipo 2.
Continue Reading
Congreso ACC 2025 – Estudio DapaTAVI Dapagliflozina en pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo
Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) reducen el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes de alto riesgo.
Continue Reading
EMPACT MI: Empagliflozina post- infarto agudo de miocardio
Empagliflozina mejora los eventos en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular, y pacientes con riesgo de enfermedad renal crónica. La eficacia y seguridad de la empagliflozina en pacientes que tuvieron recientemente un infarto agudo de miocardio es incierta.
Continue Reading
Congreso AHA2023 Estudios DAPA-MI, ARTESIA y AZALEA TIMI71
DAPA-MI Dapagliflozina en infarto agudo de miocardio sin diabetes Link publicación: Aquí El estudio evaluó la utilidad de la dapagliflozina vs placebo en pacientes hospitalizados con infarto agudo de miocardio (IAM) y disfunción ventricular izquierda, sin diabetes ni insuficiencia cardíaca (IC) crónica. Fue un ensayo basado en dos registros (SWEDEHEART y MINAP) suecos y británico, aleatorizado, doble ciego, placebo-controlado. Incluyó 4098 …
Continue Reading
Hoja de Ruta de la WHF sobre Salud Digital
Esta hoja de ruta analiza las ventajas y barreras en la implementación de las intervenciones de salud digital como herramienta para mejorar la cobertura de salud global. Introducción: Más de 500 millones de personas en todo el mundo viven con enfermedades cardiovasculares (ECV). Hoy en día, los sistemas de salud se enfrentan a desafíos fundamentales para brindar una atención óptima …
Continue Reading
El Corazón de las Américas latió fuerte en Miami
Desde Marzo de 2020, cuando se dio inicio a la pandemia por COVID-19, dejamos de compartir actividades laborales, sociales y científicas y veíamos muy lejano, casi imposible, el día en que podríamos volver a vivenciar un congreso de manera presencial. Durante dos años, desde la SIAC – Sociedad Interamericana de Cardiología, hemos trabajado y visualizado ese día para volver a …
Continue Reading
SESIONES CIENTÍFICAS 2022 – ACC
RESUMEN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS MÁS RELEVANTES–Parte 1 El pasado 2-4 de abril se llevaron adelante las sesiones científicas del American College of Cardiology en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Luego de 2 años de virtualidad, este congreso fue híbrido, presencial y virtual. Como se realiza habitualmente, se presentaron múltiples trabajos de investigación (LBT). En esta edición, predominaron los ensayos en …
Continue Reading
Aspirina en prevención primaria ¿Debemos dejar de utilizarla?
Este artículo revisa las principales características farmacológicas de la aspirina y la evidencia que existe en torno a su utilización en prevención primaria. El ácido acetilsalicílico, conocido universalmente como aspirina (AAS) es el agente antiplaquetario más utilizado como tratamiento para la prevención de las complicaciones aterotrombóticas asociadas a la enfermedad cardiovascular (ECV). En prevención secundaria, su beneficio se encuentra bien …
Continue Reading