Terapia Antiplaquetaria en Angioplastia Coronaria

Tendencias actuales y evolución histórica Este artículo revisa los cambios que han sufrido las estrategias de terapia antiplaquetaria en torno a la angioplastia coronaria en los últimos 20 años. Dr. Enrique Sánchez Delgado. SIACARDIO 2023 0123 En las intervenciones coronarias percutáneas (PCI) y aplicación de stents coronarios, la terapia antiplaquetaria (TA), principalmente la doble TA (DAPT), es una práctica estándar …

Continue Reading

Cuando NO deben ser estándar de tratamiento los Anticoagulantes Orales Directos

A pesar de que los anticoagulantes orales directos (DOACs) son preferidos sobre los antagonistas de la vitamina K para la prevención de accidentes cerebrovasculares en fibrilación auricular y el tratamiento del tromboembolismo venoso, existen situaciones clínicas donde su eficacia y seguridad no son óptimas.

Continue Reading

¿Inicio de anticoagulación temprano o tardío en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y fibrilación auricular?

Este estudio evaluó el momento óptimo de inicio de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y accidente cerebrovascular isquémico reciente. El efecto del inicio de la anticoagulación con DOAC de forma temprana o diferida en aquellos pacientes portadores de FA crónica que sufrieron un evento cerebrovascular isquémico aún no es claro. Fisher U. y cols, del grupo de investigadores ELAM, publicaron …

Continue Reading

¿Debemos pre-tratar con inhibidores P2Y12 a pacientes con SCC que reciben intervención coronaria percutánea?

Este estudio evaluó el beneficio y el riesgo de pretratar con inhibidores P2Y12 a los pacientes con síndromes coronarios crónicos sometidos a angioplastia coronaria programada. La terapia antiplaquetaria dual, con aspirina y un inhibidor P2Y12, es mandatoria luego de la colocación de un stent coronario. Sin embargo, el tiempo de la administración del inhibidor P2Y12, luego de una angioplastia coronaria …

Continue Reading

Comparación entre ticagrelor y clopidogrel en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo

El análisis comparativo de eficacia y seguridad de ticagrelor vs clopidogrel tiene limitada evidencia en aquellos pacientes mayores de 80 años. Este estudio consistió en un análisis observacional de aquellos pacientes ≥ 80 años con síndromes coronarios agudos (n = 14005) dados de alta vivos con aspirina (AAS) combinados con clopidogrel (60.2%) o ticagrelor (39.8%), entre 2010 y 2017 enrolados …

Continue Reading

Anticoagulantes orales: La necesidad de un libro de texto en español

Pocas áreas terapéuticas han sufrido tan grandes modificaciones en la última década como en el caso de los anticoagulantes orales. En las currículas académicas de pregrado y de grado, así como en la bibliografía clásica de farmacología, de medicina interna, hematología, y cardiología, la actualización e incorporación de nuevas moléculas y nuevos grupos terapéuticos fue lenta en relación al rápido …

Continue Reading

Un nuevo objetivo terapéutico en la lucha contra la trombosis: Glicoproteína VI

El ISAR PLASTER, estudio en fase 2, evaluó el Revacept, una proteína monoclonal que inhibe la GPVI en pacientes con angioplastia coronaria programada.   La agregación plaquetaria es un factor clave del proceso de trombosis que ocurre en el contexto del accidente de placa u oclusión de un stent coronario. La plaqueta sufre dos procesos consecutivos para colaborar en la …

Continue Reading

Patrones de anticoagulación en pacientes con cáncer y fibrilación o aleteo auricular

La fibrilación auricular (FA) es una complicación común en los pacientes con cáncer, sin embargo, las estrategias de tratamiento no están bien establecidas. El objetivo de este estudio de cohorte retrospectivo fue evaluar los patrones de anticoagulación en pacientes con cáncer y FA o aleteo auricular basado en el riesgo de embolia y sangrado. En aquellos pacientes con cáncer, evaluados …

Continue Reading