Amiloidosis cardíaca en mujeres: un diagnóstico poco valorado
Autor Dra. Marildes Castro Cardiólogo certificado por la SBC (Sociedad Brasileña de Cardiología) Maestría en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Miembro de la Sociedad Europea de Cardiología Delegada SIAC para el Consejo MujerSIAC Profesor de posgrado en cardiología en Afya Ex profesor de la Facultad de Medicina de la UFMG Expresidenta del Departamento …
Continue Reading
Estudio ANDES-CHD: Un nuevo algoritmo detecta cardiopatías congénitas críticas a diferentes alturas
La cardiopatía congénita (CC) es el defecto congénito más común a nivel mundial, con una incidencia de hasta 0.8 a 1% de neonatos, la que varía según edad de diagnóstico, métodos diagnósticos e implantación de sistemas de tamizaje/screening.
Continue Reading
Reparación Valvular Transcatéter en Insuficiencia Cardíaca con Insuficiencia Mitral Moderada a Severa
La Insuficiencia cardiaca (IC) es uno de los fenotipos de enfermedad cardiovascular (CV) más prevalentes en el mundo. Se estima en Latinoamérica una incidencia de 200 casos por cada 100.000 habitantes por año, y una prevalencia cercana al 1% del total de la población, con una alto riesgo de morbilidad y mortalidad.1
Continue Reading
VII Congreso Interamericano De Falla Cardíaca
Palabras de Bienvenida a VII Congreso CIFACAH 2024
Continue Reading
Curso virtual estableciendo el tratamiento óptimo en insuficiencia cardíaca
ESTABLECIENDO EL TRATAMIENTO OPTIMO EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Continue Reading
La importancia de aprender a manejar la insuficiencia cardíaca
Una revisión de su evaluación y manejo hospitalario. Fuente. La insuficiencia cardíaca aguda (ICA), definida como el inicio reciente o la recurrencia de signos de insuficiencia cardíaca (IC), representa la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años (1). En las Américas, tenemos los resultados del estudio REPORT-HF de pacientes con ICA. Este estudio informa peores desenlaces …
Continue Reading
Día mundial de concientización sobre la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, representa una preocupación de salud pública significativa en Latino América. Actualmente se calcula que más de 9 millones de personas están afectadas y 10 veces más están en riesgo de contraerla.
Continue Reading
REDUCE AMI: Betabloqueantes en pacientes con infarto de miocardio y fracción de eyección mayor al 50 %
La utilización de betabloqueantes en pacientes post infarto de miocardio es una medida que la cardiología incorporó hace muchos años basado en sus propiedades antiisquémicas y que se reforzó posteriormente con la evidencia en ensayos clínicos con pacientes con disfunción ventricular como el Capricorn. Sin embargo, este beneficio podría no ser necesario en la época actual donde los pacientes tienen …
Continue Reading
EMPACT MI: Empagliflozina post- infarto agudo de miocardio
Empagliflozina mejora los eventos en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular, y pacientes con riesgo de enfermedad renal crónica. La eficacia y seguridad de la empagliflozina en pacientes que tuvieron recientemente un infarto agudo de miocardio es incierta.
Continue Reading
Nueva puntuación para predecir la recuperación del ventrículo izquierdo en miocardiopatía periparto
Este artículo elaboró un modelo pronóstico para predecir la recuperación del VI a los 6 meses en pacientes con miocardiopatía periparto.
Continue Reading