La historia cardio-obstétrica, una herramienta esencial en la atención materna moderna

La historia cardio-obstétrica, una herramienta esencial en la atención materna moderna: La detección temprana es el primer paso hacia una atención segura. Una historia clínica detallada permite identificar factores de riesgo cardiovasculares preexistentes o emergentes que podrían complicar el curso del embarazo. La hipertensión crónica, los antecedentes familiares de cardiopatías, las enfermedades del tejido conectivo, o incluso síntomas leves como …

Continue Reading
Diplomado Mujer SIAC

Diplomado en Cardio Obstetricia

El objetivo principal de este programa es conocer los fundamentos de cardiología y obstetricia para el manejo de las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular (CV) y aquellas que no presenten riesgo CV al inicio del embarazo, pero que durante la gestación los pueda presentar. De esta forma, se busca que los estudiantes y profesionales puedan capacitarse en cardio obstetricia y puedan pertenecer …

Continue Reading

Amiloidosis cardíaca en mujeres: un diagnóstico poco valorado

Autor Dra. Marildes Castro Cardiólogo certificado por la SBC (Sociedad Brasileña de Cardiología) Maestría en Ciencias de la Salud por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Miembro de la Sociedad Europea de Cardiología Delegada SIAC para el Consejo MujerSIAC Profesor de posgrado en cardiología en Afya Ex profesor de la Facultad de Medicina de la UFMG Expresidenta del Departamento …

Continue Reading

Aplicación de aspirina en dosis bajas en la preeclampsia

La aspirina se usa ampliamente en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. La aspirina en dosis bajas también se usa ampliamente para prevenir la preeclampsia y el retraso del crecimiento fetal. Sin embargo, el uso de la misma durante el embarazo es todavía controvertido. Desde 1985, cuando se informó que la aspirina era eficaz en obstetricia, numerosos …

Continue Reading

Infertilidad y riesgo de insuficiencia cardíaca

Cada vez se reconoce más que los factores reproductivos están asociados con un mayor riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares (ECV). La infertilidad se ha estudiado menos, aunque los datos emergentes respaldan su asociación con un mayor riesgo de ECV. No se sabe si la infertilidad está asociada con el riesgo futuro de insuficiencia cardíaca (IC). Este estudio buscó examinar el desarrollo …

Continue Reading

Día Mundial de Corazón: Llamado a la acción sobre las enfermedades cardiovasculares en las Mujeres en la Región de las Américas

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de morbi-mortalidad y discapacidad en el mundo tanto en hombres como en mujeres,1,2 realidad a la que la región de las Américas no es ajena. En las últimas décadas, la mortalidad por ECV presentó una importante disminución, sin embargo, estadísticas 20221 muestran en los últimos años un nuevo incremento de la misma, siendo más …

Continue Reading

Diferencias de género en las consecuencias cardiovasculares de la hipertensión, la obesidad y la diabetes

Este artículo revisa la evidencia sobre las principales diferencias de género en la hipertensión arterial, obesidad y diabetes. Resumen Durante mucho tiempo se ha reconocido que existen diferencias significativas entre los sexos que afectan la prevalencia, la incidencia y la gravedad de una amplia gama de enfermedades. Hasta principios de la década de 1990, la investigación limitada sobre la salud …

Continue Reading

Arritmias en el Embarazo

Se ha observado un aumento de la mortalidad materna (MM) y de la incidencia de arritmias en el embarazo durante las últimas 2 décadas en los Estados Unidos (EU). El embarazo se asocia con un mayor riesgo de arritmias, y pacientes con antecedentes de arritmias tienen un riesgo significativo de recurrencia durante el embarazo. La incidencia de fibrilación auricular en el …

Continue Reading