Bioética y Cardiología. Una nueva realidad
La medicina que ejercemos hoy no es, ni volverá a ser, la medicina que existió en el mundo occidental durante 25 siglos. Dos grandes acontecimientos1 con diferentes orígenes, iniciaron a mediados del siglo XX, un proceso de cambio acelerado e irreversible, con significativas repercusiones en todos los ámbitos del quehacer humano. En solo pocas décadas, una avalancha de nuevos conocimientos científicos …
Continue Reading
La historia cardio-obstétrica, una herramienta esencial en la atención materna moderna
La historia cardio-obstétrica, una herramienta esencial en la atención materna moderna: La detección temprana es el primer paso hacia una atención segura. Una historia clínica detallada permite identificar factores de riesgo cardiovasculares preexistentes o emergentes que podrían complicar el curso del embarazo. La hipertensión crónica, los antecedentes familiares de cardiopatías, las enfermedades del tejido conectivo, o incluso síntomas leves como …
Continue Reading
Campaña Corazón de Mamá 2025
-
SIAC
-
agosto 13, 2025
-
Editoriales
-
campañas siac
-
0 Comments
Cada día, 830 mujeres mueren por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Esta realidad afecta especialmente a las comunidades más vulnerables: el 99% de las muertes maternas ocurre en países en desarrollo, con mayor incidencia en zonas rurales y poblaciones de bajos recursos. En este contexto, reducir la mortalidad materna sigue siendo uno de los desafíos más urgentes …
Continue Reading
Cierre percutáneo de orejuela izquierda
En esta revisión se describen dispositivos percutáneos de cierre de orejuela izquierda actualmente disponibles, evidencia actualizada y preguntas frecuentes.
Continue Reading
Retos en la transición y transferencia de adultos jóvenes con cardiopatía congénita en América latina y el Caribe
El presente artículo aborda la situación actual respecto a la transición y transferencia de niños y adultos jóvenes con cardiopatía congénita.
Continue Reading
RCP por el espectador de un paro cardíaco extrahospitalario: Que nos dicen la evidencias
El paro cardíaco es la pérdida súbita de la función cardíaca en personas con o sin enfermedad cardíaca previa, llega a ser fatal si no se realiza reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma rápida y efectiva. Es un problema de salud global con una sobrevida que varía entre 2 y 22% (1). Las evidencias indican que casi la mitad de …
Continue Reading
El Médico Ideal y la Inteligencia Artificial: ¿Quién emulará a quién?
En uno de nuestros tantos intercambios, los autores de este artículo coincidimos en que la mejor manera de abordar la pregunta del título es a través de un análisis histórico de nuestra profesión. También resulta necesario describir la aparición de la inteligencia artificial (IA), primero como idea, y luego como una presencia prácticamente omnipresente en la vida médica, con funciones …
Continue Reading
Diplomado en Cardio Obstetricia
El objetivo principal de este programa es conocer los fundamentos de cardiología y obstetricia para el manejo de las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular (CV) y aquellas que no presenten riesgo CV al inicio del embarazo, pero que durante la gestación los pueda presentar. De esta forma, se busca que los estudiantes y profesionales puedan capacitarse en cardio obstetricia y puedan pertenecer …
Continue Reading
Registro Americano de embolia de pulmón RED-EP
-
SIAC
-
junio 3, 2025
-
Editoriales, Investigación
-
0 Comments
La embolia pulmonar (EP) es una causa frecuente de morbimortalidad cardiovascular a nivel global y representa una verdadera emergencia médica cuando se presenta en formas de riesgo intermedio-alto o alto. En estos pacientes, la obstrucción del árbol vascular pulmonar por trombos se acompaña de disfunción o sobrecarga del ventrículo derecho, lo que puede desencadenar colapso hemodinámico o muerte súbita si no …
Continue Reading
Reducción efectiva de eventos cardiovasculares en sujetos intolerantes a las estatinas, pero cuidado con el efecto NOCEBO
Estudio CLEAR OUTCOMES El ácido bempedoico es una nueva clase terapéutica de medicamentos hipolipemiantes, actúa en la cadena de síntesis del colesterol, similar a como lo hacen las estatinas, pero dos pasos previos a la enzima HMGCoA reductasa, específicamente inhibe a la enzima adenosina trifosfato-citrato liasa (ACL) disminuyendo la biosíntesis del colesterol, lo que induce el aumento de la expresión de …
Continue Reading