RCP por el espectador de un paro cardíaco extrahospitalario: Que nos dicen la evidencias
El paro cardíaco es la pérdida súbita de la función cardíaca en personas con o sin enfermedad cardíaca previa, llega a ser fatal si no se realiza reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma rápida y efectiva. Es un problema de salud global con una sobrevida que varía entre 2 y 22% (1). Las evidencias indican que casi la mitad de …
Continue Reading
Fibrilación Auricular: nueva Guía y Recomendaciones en situaciones particulares
La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuentemente encontrada en la práctica médica diaria y también la más buscada (si no es evidente). Se incrementa con la edad de los pacientes y es, además, un factor determinante para el empeoramiento en la calidad de vida de la población; las complicaciones cardiovasculares e incluso para el deterioro del estado …
Continue Reading
Riesgo de arritmias con estimulación biventricular vs estimulación de rama izquierda
Resultado del grupo de colaboración internacional LBBAP (I-CLAS) En el marco de las Sesiones Científicas de #AHA23 del American Heart Association, se presentaron los resultados del subanálisis de LBBAP (I-CLAS), en el cual se compara la presencia de arritmias como FA (fibrilación auricular) de reciente inicio y TV/FV sostenida en pacientes con estimulación biventricular (BiV) vs rama izquierda (LBP). En este estudio internacional, …
Continue Reading
La importancia de la reanimación cardiopulmonar
– Día mundial del corazón – El 29 de septiembre se celebra el día mundial del corazón, y por tal motivo la SIAC, ElectroSIAC y la Alianza contra la muerte súbita queremos concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) sólo con las manos. La RCP es un procedimiento de emergencia que se realiza cuando alguien ha …
Continue Reading
¿Cuál es el mejor fármaco antiarrítmico oral para la cardioversión de la fibrilación auricular de aparición reciente?
Una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente que existe, implica una carga significativa para pacientes, médicos y sistema sanitario de todo el mundo, con incremento de la morbimortalidad representada por la elevada tasa ictus cardioembólico y la falla cardiaca (FC) que produce. (1) La FA consiste en una …
Continue Reading
El índice de shock y su utilidad en emergencias coronarias y otras
El índice de shock (IS) es un concepto sencillo que ha resultado muy útil por décadas y cada vez se usa más. Inicialmente se investigó en emergencias por traumas. Posteriormente ha evolucionado a otras aplicaciones en emergencias, no sólo hemorrágicas o hipovolémicas, sino también en infecciones/sepsis, entre otras. Abajo damos más detalles del concepto. Recientemente se publicó un estudio en el …
Continue Reading
Cardioversión en fibrilación o aleteo auricular
Siendo la cardioversión (ya sea eléctrica o farmacológica) un pilar fundamental en el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) cuando se persigue una estrategia de control de ritmo, el presente documento de Axel Brandes y cols. en la revista Europace plantea resumir la evidencia disponible respecto a algunos aspectos fundamentales de dicho procedimiento. CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA Y FARMACOLÓGICA Ambos procedimientos son seguros, y las …
Continue Reading
Estrategia inicial en fibrilación auricular: Crioablación vs Antiarrítmico – Estudio EARLY-AF
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común; su prevalencia en la población general es del 1 al 2%. Se estima que en los Estados Unidos el número de adultos con FA aumentará al doble o más para el año 2050.1-3 Los factores principales de este incremento están relacionados con el envejecimiento de la población, la pronta accesibilidad a …
Continue Reading
Fibrilación Auricular y Sistema Nervioso Autónomo
Como es bien conocido a partir de los registros de Framingham y otros, la fibrilación auricular (FA) es la arritmia mas frecuente y se calcula que una de cada cuatro personas padecerá a lo largo de su vida de un episodio de fibrilación auricular de distinta duración y compromiso clínicoi–ii. Un modo extremadamente simple pero práctica consiste en dividir la fibrilación …
Continue Reading
Bloqueo interatrial avanzado “lo esencial es invisible a los ojos”
Añade aquí tu texto de cabecera El registro BAYES, diseñado para evaluar prospectivamente el valor del BIA como predictor de FA e ictus en 650 pacientes ambulatorios. Introducción. El electrocardiograma (ECG), una herramienta invaluable para el cardiólogo, expone patrones arritmológicos que por su repercusión clínica apremian ser identificados. Tal es el caso del bloqueo interatrial (BIA), entidad electrocardiográfica que forma …
Continue Reading