Manejo simplificado del colesterol LDL en adultos – Más Bajo por Más Tiempo es Mejor: Guía de la National Lipid Association
En la nueva guía de la National Lipid Association elaborada por Jackson E. y cols. se busca dar pautas prácticas para el manejo del LDL-C en adultos. La discusión de temas afines al tiempo del screening adecuado, niveles de LDL-C objetivo y tratamiento adecuado forman parte de este simplificado modelo para abordar correctamente al paciente, buscando prevenir desenlaces potencialmente evitables. La revisión se …
Continue Reading
Polución ambiental y aterosclerosis
Abstract: esta revisión resume la evidencia más reciente y propone una visión integrada sobre el impacto de la polución ambiental en la aterosclerosis, resaltando su relevancia para la práctica clínica y la salud pública en América Latina Lejos de ser un problema exclusivo de países industrializados, la contaminación del aire afecta de manera significativa a América Latina y el Caribe. La …
Continue Reading
Terapia hipolipemiante combinada para pacientes de alto riesgo cardiovascular
La presente revisión de Banach M. y cols. publicado reciente en la revista EHJ CV research, analiza y discute la evidencia actual sobre quienes podrían beneficiarse más con la terapia hipolipemiante combinada, además de su rol en la reducción del colesterol LDL (LDL-C), los eventos cardiovasculares (CV) y mortalidad, así como su seguridad. La revisión se centra en 4 puntos …
Continue Reading
¿La reducción de triglicéridos en pacientes con diabetes tipo 2 reduce el riesgo cardiovascular?
ESTUDIO PROMINENT: Este estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia del pemafibrato en la prevención de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con hipertrigliceridemia. Durante años se han realizado ensayos clínicos para demostrar el efecto de la reducción de los niveles elevados de triglicéridos sobre los eventos cardiovasculares mayores (MACE). Dieciocho estudios realizados hasta el 2010 con fibratos, analizados en un …
Continue Reading
Migración y los efectos de la salud en América
Los procesos migratorios comenzaron en la prehistoria. La expansión de la humanidad se remonta al Paleolítico con migraciones humanas hace unos 70.000 años. La biblia cita el primer movimiento migratorio del pueblo judío con más de seiscientos mil hombres a pie, que después de permanecer 430 años en cautiverio bajo la dominación y explotación de Egipto, salen en pos de …
Continue Reading
Hipertensión arterial: nueva guía, nuevo estudio, metas y precauciones
Autor Dr. Enrique Sánchez Delgado Medicina Interna – Farmacología Clínica y Terapéutica Hospital Vivian Pellas, Managua, Nicaragua Miembro de los consejos MISIAC Y SIACPREVENT En el tratamiento y control de la hipertensión arterial (HTA), por años se han analizado las metas de control de la presión arterial sistólica (PAS), si debería bajarse tanto como el o la paciente, lo tolere. …
Continue Reading
Obesidad y enfermedad cardiovascular: una declaración de consenso clínico de la Sociedad Europea de Cardiología
Las personas con obesidad tienen un riesgo 50 a 100% más alto de muerte por todas las causas, principalmente, mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV).
Continue Reading
¿Es saludable correr al lado de la autopista?
Esta editorial revisa las estrategias personales para mitigar los efectos de la polución del aire sobre la práctica del deporte y ejercicio.
Continue Reading
Registro Interamericano de Vacunación contra la influenza y el neumococco
Registro CorVACC-AMERICA Desde el consejo de epidemiología y prevención cardiovascular de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIACPREVENT) lo invitamos a participar de esta encuesta anónima sobre vacunación contra influenza y neumococco dirigido a la comunidad y personal de salud. ¿Por qué realizar un registro de estas características? En nuestro estudio “Vacunación contra influenza y neumococo en pacientes cardiometabólicos no infectados …
Continue Reading
Beneficios cardio-renales de los iSGLT-2 en combinación con BRA y otros fármacos
El Maestro Eugene Braunwald llamó a los inhibidores SGLT2 (iSGLT2) las ESTATINAS DEL SIGLO 21 (1) De su indicación original primaria en Diabetes, los iSGLT2 se ampliaron a indicaciones cardiovasculares, falla cardíaca con fracción de eyección reducida y luego con FE preservada. Y paralelamente se ampliaron a Enfermedad Renal Crónica (ERC), es decir, tienen beneficios CARDIO-RENALES que ya son ampliamente …
Continue Reading